]> Instale las ventanas de ayuda del modo de texto</ Selección del idioma Usando las flechas de dirección Arriba y Abajo, señale el idioma que le gustaría usar durante la instalación y por defecto una vez instalado &RHL; después presione Intro. Selección del soporte del idioma Seleccione el idioma que utilzará su sistema &RHL; Si tan sólo desea utilizar un idioma, escoja solamente el soporte para el mismo y de esta manera ahorrar´ un espacio significativo en el disco. No obstante, al seleccionar tan sólo un idioma, sólo podrá utilizar éste una vez que se haya completado la instalación. &RHL; puede instalar y soportar varios idiomas. Para poder utilizar más de un idioma, elija instalar los idiomas deseados o selecciónelos todos, para tener todos los idiomas disponibles en su sistema &RHL; Idioma predeterminado Debe seleccionar un idioma predeterminado que utilizará el sistema &RHL; una vez que la instalación haya terminado. Si desea utilizar otros idiomas, puede cambiar el idioma predeterminado tras la instalación. Ayuda general Anaconda Para navegar por las ventanas de diálogo de instalación, use las flechas Izquierda, Derecha, Arriba, y Abajo. Use Tab, y Alt-Tab para moverse hacia adelante o atrás a través de la pantalla. Muchas pantallas muestran en la parte de abajo una síntesis de las posibles posiciones del cursor. Para "presionar" un botón, situe el cursor sobre éste (usando Tab, por ejemplo) y presione Espacio o Intro. Para seleccionar un elemento de una lista de elementos, mueva el cursor al elemento deseado y presione Intro. Para escoger un elemento con una caja de control, mueva el cursor a la caja de control y presione Espacio para seleccionar un elemento. Para deseleccionar, presione Espacio de nuevo. Al pulsar F12 acepta los valores actuales y continua con la siguiente ventana de diálogo; esto equivale a presionar el botón OK. Advertencia A menos que la ventana de diálogo esté esperando la entrada de datos, no presione ninguna tecla durante el proceso de instalación (si hace esto puede tener un resultado imprevisible). Selección del teclado Usando las flechas Arriba y Abajo, seleccione el teclado que más se aproxime al suyo, después presione Intro. Configuración del ratón Si tiene un ratón serie, seleccione el puerto serial apropiado donde se puede localizar el ratón. Una vez marcado el puerto serie, presione OK. Selección del ratón El programa de instalación comprueba el sistema para determinar el tipo de ratón. Si el ratón elegido por el programa de instalación no es correcto use las flechas Arriba y Abajo para seleccionar el tipo de ratón correcto. Recomendación Si tiene un ratón de dos botones y quiere simular uno de tres, presione Tab encima del campo Simular 3 botones y luego Espacio. Tipo de instalación Usando las flechas Arriba y Abajo, seleccione el tipo de instalación que usará. Por ejemplo, si está instalando la instalación tipo estación de trabajo, elija Estación de trabajo. Bienvenido a &RHL; ¡Bienvenido! Este proceso de instalación se resume en detalle en la versión española de la &RHLRGS; disponible para &RHI; en el CD de documentación. Por favor lea la guía antes de instalarlo. Las versiones HTML y PDF del manual también están en http://www.redhat.com. Si ha comprado el programa oficial &RHL; asegúrese de registrar el producto a través de nuestra web (www.redhat.com/now). Instalación completa ¡Felicidades! ¡Su instalación &RHL; &RHLVER; ha sido completada! El programa de instalación le avisará cuándo prepare el sistema y reiniciará. No se olvide de retirar cualquier disquete que se encuentre en la disquetera o el lector de CDs. Si no instala LILO, necesitará un disquete de arranque. Si no está seguro de qué hacer ahora, le sugerimos que lea la versión española de la &RHLGSG; que le servirá como introducción para usar Red Hat Linux. Si es un usuario más experimentado que busca información sobre la configuración y administración del sistema, le será de más ayuda la versión española de la &RHLRGS;(que se encuentra en el CD de documentación). Contraseña de Root Observe: La creación de una cuenta root y de una contraseña es uno de los pasos más importantes de la instalación. Una cuenta root le permitirá instalar paquetes, actualizar RPMs y hacer la mayor parte del mantenimiento del sistema. El acceso como root le da un completo control sobre su sistema. Asegúrese de que utiliza una cuenta tan sólo para administración. Cree una cuenta para uso general y teclee su - para agilizar el acceso al root cuando necesite fijar algo. Con estas reglas básicas se reduce al mínimo la posibilidad de cometer errores de escritura o comandos que puedan dañar el sistema. Introduzca la contraseña root. La contraseña de root debe tener al menos seis caracteres; la contraseña que escriba no aparecerá en la pantalla. Deberá introducir la contraseña dos veces; si no coinciden, el programa de instalación le pedirá que las introduzca de nuevo. Escoja una contraseña de root fácil de recordar para usted, pero difícil de adivinar. No la escriba en ningún sitio. Añadir usuario Cree una cuenta de usuario, de este modo tendrá una cuenta una vez completada la instalación. Introduzca el nombre de la cuenta (ID del usuario), después introduzca el nombre completo de ese usuario. Introduzca y confirme una contraseña para esa cuenta de usuario. Configuración de la cuenta de usuario Para crear cuentas de usuarios adicionales, use Tab para seleccionar el botón Añadir y luego presione Intro. Para modificar una cuenta ya existente, use Tab para seleccionar el botón Modificar y después presione Intro. Para eliminar una cuenta, use Tab para seleccionar el botón Eliminar y luego presione Intro. Modificar el usuario Si quiere cambiar una cuenta actual, use Tab para seleccionar el campo deseado y hacer los cambios necesarios. Cuando esté satisfecho con los cambios, seleccione OK y presione Intro. Root múltiple Seleccione la partición de root correcta para actualizar su &RHL;. Actualización de paquetes personalizados Si quiere seleccionar paquetes individuales para actualizarlos, seleccione OK. Si no, seleccione No. Bienvenido a &RHL; ¡Bienvenido! Este proceso de instalación está detallado en la versión española de la &RHLRGS; disponible para &RHI; en el CD de Documentación. Por favor lea la guía antes de comenzar con el proceso de instalación. Las versiones HTML y PDF del manual están en http://www.redhat.com. Si ha comprado el programa oficial de &RHL;, asegúrese de registrar el producto a través de nuestra web (www.redhat.com/now). Configuración del servidor X El programa de instalación no pudo determinar su servidor X. Por favor, seleccione el servidor correcto para su sistema. Reconfiguración completa ¡Felicidades! La reconfiguración del &RHL; ha finalizado. El programa de instalación le avisará cuándo prepare el sistema para reiniciarlo. No se olvide de retirar cualquier disquete que se encuentre en la disquetera o el lector de CDs. Si no instala LILO, necesitará un disquete de arranque. Si no está seguro de qué hacer ahora, le sugerimos que lea la versión española de la &RHLGSG; que le servirá como introducción para usar Red Hat Linux. Si es un usuario más experimentado que busca información sobre la configuración y administración del sistema, le será de más ayuda la versión española de la &RHLRGS;(que se encuentra en el CD de documentación). Configuración Swap Si su ordenador tiene 32MB de RAM o menos, seleccione OK para inicializar swap (memoria virtual). Los sistemas con poca memoria que no inicializan swap experimentaran un fallo de instalación debido a la poca memoria. Configuración de la red Si su sistema está conectado a la red con un servidor existente en LAN, presione Espacio para seleccionar Use bootp/dhcp. De lo contrario, introduzca la información de la red estática en los campos dados. Seleccione OK y presione Intro. Configuración del nombre del Host Si tiene una tarjeta de red en su ordenador, introduzca el nombre del dominio capacitado (en la forma nombre del host.dominio.nombre). De lo contrario, introduzca el nombre del host que le gustaría para que su sistema sea reconocido como por ejemplo: dexter, rosebud o boris. De este modo se reconocerá como localhost. Seleccione OK y presione Intro una vez hecho. Configuración del Firewall &RHL; ofrece protección a través de firewall para una mayor seguridad del sistema. Un firewall se sitúa entre su ordenador y la red determinando cuáles son los recursos de su sistema a los que pueden acceder los usuarios remotos de la red. Una configuración correcta del firewall aumenta notablemente el nivel de seguridad de su sistema apenas instalado. Escoja el nivel adecuado de seguridad para su sistema. Alta Seguridad— Al escogerAlta Seguridad, su sistema no aceptará conexiones que usted no haya definido explícitamente. Sólo se permiten la siguientes conexiones predeterminadas: Respuestas DNS DHCP — de modo que cualquier interfaz que utilice DHCP pueda ser configurada correctamente. El uso de Alta Seguridad no le permitirá las siguientes conexiones: Modo activo FTP (el modo pasivo FTP, usado por la mayoría de clientes, debería funcionar correctamente.) Transferencias de archivo vía IRC DCC RealAudio(tm) Cliente X Window remoto Si piensa conectar su sistema a Internet, pero no tiene pensado utilizarlo como servidor, ésta es la elección más segura. Si necesita servicios adicionales, escoja Personalizar para permitir el funcionamiento de servicios especiales a través del firewall. Seguridad Intermedia — Al escoger Seguridad Intermedia, a su sistema no se le permitirá acceder a determinados recursos. El acceso a los siguientes recursos no está permitido por defecto: Puertos menores que 1023 — éstos son los puertos estándar reservados que usan la mayoría de servicios de sistema, tales como FTP, SSH, telnet, y HTTP. Puerto del servidor NFS (2049) Pantalla local X Window para un cliente X remoto Puerto del servidor de fuentes de X (éste está deshabilitado en el servidor fuente por defecto.) Si desea permitir recursos tales como RealAudio(tm), mientras se bloquea el acceso de servicios normales del sistema, escoja Seguridad Intermedia. Escoja Personalizar para permitir servicios específicos a través del firewall. Ningún Firewall — La inexistencia del firewall no permite completar el acceso, ni verificar la seguridad. Se recomienda que lo utilice sólamente en el interior de una red fiable (no Internet), o en el caso de que quiera configurar el firewall con más detalle. EscojaPersonalizar para añadir dipositivos fiables o para permitir la entrada de interfaces adicionales. Personalización del Firewall Escoja qué dispositivos fiables y qué servicios de entrada pemitirá su configuración de seguridad de red. Dispositivos fiables — Al seleccionar estos dispositivos se permite que lleguen todo tipo de conexiones a estos dispositivos. Por ejemplo, si está ejecutando una red local, pero tiene una conexión con Internet vía telefónica PPP, podría comprobar si eth0 es lo suficientemente fiable como para permitir cualquier conexión de su red local. No se recomienda que lo habilite para servicios que están conectados a redes públicas, tales como Internet. Permiso de entrada — Al activar estas opciones se posibilita a algunos servicios específicos pasar a través del firewall. Observe que durante la instalación de tipo estación de trabajo, la mayoría de estos servicios no están presentes en el sistema. DHCP — Permite preguntas y respuestas DHCP, así como determinar las direcciones IP de cualquier interfaz de red que use DHCP. DHCP está normalmente habilitado. SSH — Secure Shell (SSH)es un protocolo para conectarse y ejecutar comandos en máquinas remotas. Dicho protocolo proporciona comunicaciones encriptadas seguras. Si desea acceder a su máquina de forma remota mediante SSH pasando por una interfaz de firewall, active esta opción. Es necesario que instale el paquete openssh-server para que esta opción sea útil.. TelnetTelnet es un protocolo para conectarse a máquinas remotas. No está encriptado y proporciona poca seguridad cuando las conexiones son observadas por terceros. No se le recomienda que habilite telnet. Para que esta opci´n sea útil necesita instalar el paquete telnet-server. WWW (HTTP)HTTP es el protocolo que usa Apache para servir a las páginas Web. Si desea que su servidor Web esté públicamente disponible, habilite esta opción. Esta opción no es necesaria para ver páginas locales o crear páginas Web. Necesita instalar el paquete Apache para que esta opción sea útil. Correo (SMTP) — Permite la entrada del correo vía SMTP. Habilite esta opción si necesita consentir que un host remoto se conecte directamente a su máquina para entregar el correo. No es necesario que habilite esta opción si obtiene el correo del servidor ISP a través de POP3 o IMAP o en caso de que utilice una herramienta del tipo de fetchmail. Tenga presente que una mala configuración del servidor SMTP permitirá a cualquier máquina remota utilizar su servidor para enviar SPAM. FTPFTP es un protocolo que se usa par transferir archivos remotos. Habilite esta opción, si desea que el servidor FTP sea accesible públicamente. Instale los paquetes wu-ftpd (y posiblemente anonftp) para que esta opción sea útil. Otros puertos — Puede permitir que otros puertos inexistentes en esta lista pasen a través del firewall. El formato a usar es el de 'puerto:protocolo'. Si desea, por ejemplo, permitir que IMAP acceda a través del firewall, debe especificar 'imap:tcp'. Puede especificar también puertos numéricos explícitamente; para permitir el traspaso de paquetes UDP en puertos 1234, especifique '1234:udp'. Para especificar múltiples puertos, sepárelos por comas. Configuración de la autenticación Puede omitir esta sección si no está estableciendo las contraseñas de la red. Si no está seguro, solicite ayuda a su administrador del sistema. A menos que esté estableciendo una contraseña NIS, observará que tanto MD5 como shadow están seleccionados. La utilización de ambos convertirá a su sistema en uno tan seguro como sea posible. Usar Contraseñas Shadow -- Es un método muy seguro para conservar contraseñas. La contraseña archivada en /etc/passwd será reemplazada por /etc/shadow que sólo se puede leer mediante root. Habilitar Contraseñas MD5 -- Permiten usar una contraseña de más de 256 caracteres en vez de ocho letras o menos. Habilitar NIS -- Permite ejecutar un grupo de ordenadores en el mismo dominio del Network Information Service con una contraseña común y un archivo de grupo. Hay dos opciones a elegir: Observación: Para configurar la opción NIS tiene que estar conectado a una red NIS. Si no está seguro, consulte a su administrador del sistema. Dominio NIS -- Esta opción le permite especificar a qué dominio o grupo de ordenadores pertenecerá el sistema. Servidor NIS -- Esta opción permite al ordenador usar un servidor NIS específico, en lugar de tener que preguntar a la red de área local si existe algún servidor disponible para el host de su sistema. Habilitar LDAP -- LDAP consolida cierto tipo de información dentro de su organización. Por ejemplo,se pueden agrupar todas las listas diferentes de usuarios dentro de su organización en un único directorio LDAP. Para más información sobre LDAP, consulte la versión española de la &RHLRGS;. Puede elegir entre tres opciones: Servidor LDAP -- Esta opción le permite acceder a un servidor ejecutando el protocolo LDAP LDAP Base DN -- Esta opción le permite buscar información sobre un usuario con su DN Distinguished Name Usar TLS (Transport Layer Security) lookups -- Esta opción permite al LDAP mandar nombres de usuarios encriptados y contraseñas a un servidor LDAP antes de la autenticación. Habilitar Kerberos -- Kerberos es un sistema seguro para proporcionar servicios de autentificación a la red. Para más información acerca de Kerberos, vea la versión española de &RHLRGS;. Puede elegir entre tres opciones: Entorno --Esta opción le permite acceder a la red que usa Kerberos, compuesto de uno o algunos sevidores (también conocidos como KDCs) y un número de clientes. KDC -- Esta opción le permite acceder al Key Distribution Center (KDC), una máquina que emite tickets Kerberos (en alguna ocasión llamada Ticket Granting Server o TGS). Servidor Admin -- Esta opción le permite acceder al servidor ejecutando kadmind. Configuración del disco Seleccione Disk Druid si quiere usar la herramienta de particionamiento Disco Druid y después presione Intro. Si quiere utilizar una herramienta de particionamiento de mayor nivel, seleccione fdisk y presione Intro. Tanto la versión española de la &RHLIG; como la de la &RHLRGS; contienen toda la información sobre el particionamiento desde las estrategias básicas hasta información general. Particionamiento con <application>fdisk</application> Señale el disco que quiere para la partición y presione Intro. Prodrá ver entonces la pantalla de particionamiento de fdisk. Puede usar fdisk para crear, borrar o modificar las particiones en el disco seleccionado. Si no quiere usar fdisk, elija Atrás para volver a la pantalla anterior, seleccione Disk Druid, y presione Intro para continuar. Para visualizar la ayuda de fdisk, teclee m. Aparecerá la lista de los comandos. Algunos comandos para comenzar: n -- Añade una partición nueva. d -- Elimina una partición. p -- Visualiza la tabla de las particiones. l -- Visualiza la lista de las particiones. w -- Graba la nueva tabla de las particiones en el disco y finaliza la aplicación fdisk. q -- Sale sin grabar los cambios. Aviso sobre la partición de arranque Esta pantalla sólo aparece cuando su partición de arranque excede el lí de 1023 cilindros durante la partición. El soporte LBA32 es nuevo para &RHL; &RHLVER; y no funciona correctamente con todas las tarjetas madre que dicen soportar el LBA32. Se le recomienda la creación de un disco de arranque si desea continuar. De lo contrario, no le será posible arrancar &RHL; una vez que haya completado la instalación. Creación de particiones de forma automática El particionamiento representa uno de los grandes obstáculos para un usuario nuevo durante la instalación de Linux. &RHL; facilita este proceso al proporcionar un particionamiento automático. Al seleccionar el particionamiento automático, no tendrá que utilizar las herramientas de particionamiento Disk Druid ni fdisk para asignar puntos de montaje o para liberar espacio en el disco para la instalación. El particionamiento automático crea y asigna las particiones automáticamente. Si elije la instalación de tipo estación de trabajo, eliminará cualquier tipo de particón Linux que exista en el sistema. Asímismo, si escoge la instalación de tipo servidor, el particionamiento eliminará cualquier tipo de partición ya sea de Linux, Windows o cualquier otra de su sistema. Elegir las particiones para formatear Elija las particiones que desee formatear para la instalación de &RHL;, como por ejemplo / y /boot. No debe formatear las particiones como /home o /usr/local si éstas contienen datos que desea conservar. Si selecciona Control de bloques dañados durante el formateo evitará que se pierdan los datos contenidos en bloques dañados del disco. El programa instalador hará una lista de los bloques para evitar que en el futuro se escriban datos en ellos. Selección de la zona horaria Si desea configurar el reloj (CMOS) con la hora GMT (Greenwich Mean Time, también conocida como UTC, o Universal Coordinated Time), seleccione Configurar el reloj como GMT. Con ello, el sistema establece el horario de verano, si su zona horaria lo utiliza. Selección de paquetes individuales En la pantalla verá una lista de paquetes. Cuando expanda un grupo de paquetes (cambiando el + por el - que se encuentra al lado del grupo), aparacerá la lista de los paquetes de ese grupo debajo. Para seleccionar un paquete individual, presione Espacio. Aparecerá un asterisco al lado de cualquier paquete que haya seleccionado. Selección de grupos de paquetes Seleccione los grupos de paquetes que desee instalar. Para seleccionar un grupo de paquetes, márquelo y presione Espacio. Para seleccionar individualmente los paquetes, debe activar la casilla Selección de paquetes individuales que se encuentra en la parte de abajo de la pantalla. Dependencias no resueltas Si uno o má paquetes que ha instalado presenta dependencias no resueltas puede solucionarlo seleccionando Instalar paquetes para satisfacer las dependencias. Muchos paquetes software dependen de otros paquetes o librerías para que funcionen correctamente. Para asegurarse de que su sistema tenga todos los paquetes necesarios para trabajar,el sistema &RHL; controla estas dependencias cada vez que instala o elimina un paquete. Si un paquete necesita otro paquete que no ha sido instalado, se crean dependencias no resueltas. Crear un disquete de arranque Si desea crear un disquete de arranque, introduzca un disquete en blanco. Nota: Si elige realizar una instalación sin particiones, debe crear un disquete de arranque. Sin este disquete, no podrá arrancar el sistema Linux. Disquete de arranque Si desea crear un disquete de arranque, seleccione y presione Intro. Durante los últimos pasos del proceso de instalació se le pedirá que inserte el disquete para la creación del disquete de arranque. Si no quiere instalar LILO (si por ejemplo, ya tiene otro sistema operativo y no quiere cambiar el cargador), debe crear un disquete de arranque para arrancar el sistema Linux. Observación: Si elige realizar una instalación sin particiones, debe crear un disquete de arranque. Sin este disquete, no podrá arrancar el sistema Linux. Si pierde o destruye este disquete no podrá arrancar el sistema Red Hat Linux. Particionamiento con <application>Disk Druid</application> Escoja dónde le gustaría instalar &RHL; . Si no sabe cómo crear particiones en su sistema, consulte la sección particionamiento en la &RHLIG; o en la &RHLRGS;. En la parte de arriba de la pantalla se muestran las particiones existentes. Cada partición tiene cinco campos: Punto de montaje: Este campo indica dónde será montada la partición cuando se instale y se ejecute &RHL;. Si una partición existe, pero aparece con la etiqueta de "no fijada" tendrá que definir el punto de montaje usando el botón Modificar. Dispositivo: Este campo muestra el nombre del dispositivo (por ejemplo, hda2 representa la segunda partición en el disco duro primario). Requerido: Este campo muestra la cantidada de espacio que ocupa una partición. Para redefinir el tamaño borre la particón actual y vuélvala a crear presionando el botón Añadir. Actual: Este campo muestra el espacio que esá utilizando la partición. Tipo: Este campo muestra el tipo de partición (como Linux Native o DOS). Si lee la sección Particiones podrá ver un mensaje Partición requerida no asignada (escrito en rojo), seguido de una o más particiones. Una de las razones por la que se puede tener una partición no asignada es no tener suficiente espacio libre para la partición. Para resolver el problema de una partición no alojada, deberá cambiarla a un disco en el que exista suficiente espacio libre, reorganizarla o eliminarla completamente. Efectúe los cambios utilizando el botón Modificar. Crear particiones en el sistema La fila central de botones controlan las acciones de las herramientas para la creación de particiones en el disco. Puede añadir, modificar, o cancelar las particiones. Además, existen botones que puede usar para aceptar los cambios que ha hecho, o para reinicializar y salir de la herramienta de creación de particiones. Añadir:Utilice este botón para añadir una nueva partición. Después de haberlo seleccionado aparecerá una ventana de diálogo para la configuración de una nueva partición (punto de montaje, tamaño y tipo). Modificar: Use este botón para cambiar el punto de montaje de una partición seleccionada. Cancelar:Use este botón para cancelar una partición. Aparece una ventana de diálogo que le pide que confirme esta operación. Reinicializar: Use este botón para eliminar todos los cambios que ha realizado. Crear dispositivo RAID:Use el botón crear dispositivo RAID SOLO si tiene experiencia en el uso de la tecnología RAID. Para aprender más acerca de RAID, consulte la versión española de la &RHLRGS; que se encuentra en www.redhat.com/support/manuals o en el CD de Documentación. Resumen de los dispositivos Esta sección muestra la configuración del disco en su ordenador y tiene solamente la finalidad de resumir la información. Cada línea tiene los siguientes campos: Dispositivo: Este campo muestra los nombres del dispositivo del disco (como hda o hdb). Geom [C/H/S]: La geometría del disco muestra el número de cilindros, cabezales y sectores. Total: Este campo muestra el espacio disponible total en el disco. Libre: Aquí podrá controlar el espacio que queda disponible en el disco. Usado: Estos campos muestran el espacio del disco duro en el que se alojan las particiones, en megabytes y en porcentual. Crear una nueva partición Para crear un nueva partición, debe primero asignar un punto de montaje a la partición. Si es una partición root, introduzca /; si es una partición swap, introduzca swap; si es una partición de arranque, introduzca /boot;. A continuación, introduzca el tamaño de la partición. Si la mayoría/todos sus datos se escriben en la partición (root)/ debe crear una particióde por lo menos de 900MB (instalación de tipo estación de trabajo); en el caso de las instalaciones personalizadas y servidor, las particiones deben ser mayores. La partición swap debe ser de 16MB o superior (generalmente igual a la cantidad de RAM que tiene, no exceder 256MB). Su partición /boot debe ser de 16M. Cuando crea particiones de Linux, la única partición que no es del tipo Linux native es la partición swap, que es Linux swap. Seleccionando Cambiar tamaño de la partición permite que la partición aumente o disminuya en tamaño mientras se añaden y/o se eliminan los ficheros de su sistema. Seleccionar esta opción para las particiones, como por ejemplo la partición (root) /, la cual recibirá constantemente datos, es siempre una buena idea. Dispositivos Aceptables le permite seleccionar qué disco(s) duro utilizar en su sistema para crear esa partición. Si tiene dos o más discos duros, pero sólo quiere crear una partición Linux en uno de ellos, asegúrese de que ese disco sea el único seleccionado. Una vez esté satisfecho con la configuración de la patición, seleccione OK y presione Espacio, y se creará esa partición. Elija Cancelar y presione Espacio si no quiere crear esa partición con esa configuración. Modificar una partición Para modificar una partición, debe asignar un punto de montaje a la partición. Si es la partición root, introduzca /; si es la partición swap, introduzca swap; si es la partición de arranque, introduzca /boot. Una vez esté satisfecho con la configuración de la patición, seleccione OK y presione Espacio, y esa partición será creada. Elija Cancelar y presione Espacio si no quiere crear esa partición con esa configuración. Configuración de LILO - Opciones Kernel En muchos casos, se debe deshabilitar el modo lineal; si su ordendor no puede usar el modo lineal para acceder al disco duro anule esta opción. Si ya conoce las opciones de arranque que necesita para pasar al Kernel, introdúzcalas ahora. Algunas opciones serán pasadas al Kernel Linux cada vez que se arranque el sistema. Si no, seleccione OK y presione Intro. Configuración de LILO - Opciones Kernel Si ya conoce las opciones de arranque que necesita para pasar al Kernel, introdúzcalas ahora. Algunas opciones serán pasadas al Kernel Linux cada vez que se arranque el sistema. Si no, seleccione OK y presione. Configuración de LILO - Etiquetas de arranque En la columna Etiquetas de arranque predeterminadas aparecerá la palabra linux en la partición del sistema de archivos de arranque de su sistema &RHL;. Otras particiones pueden también tener etiquetas de arranque. Si quiere añadir etiquetas de arranque para otras particiones (o cambiar una etiqueta de arranque ya existente) señale la p introducir enartición, seleccione OK, y presione Intro. La columna Etiqueta de arranque predeterminada le muestra lo que debe introducir en el prompt de LILO arrancar: de tal manera que se arranque el sistema. Sin embargo, si olvida las etiquetas de arranque definidas en su sistema, puede siempre presionar Tab en el prompt de LILO para mostrar la lista de etiquetas de arranque definidas. Etiquetas de arranque En la columna Etiquetas de arranque predeterminadas aparecerá la palabra linux en la partición del sistema de archivos de arranque de su sistema &RHL;. Otras particiones pueden también tener etiquetas de arranque. Si quiere añadir etiquetas de arranque para otras particiones (o cambiar una etiqueta de arranque ya existente) señale la partición, seleccione OK, y presione Intro. La columna Etiqueta de arranque predeterminada le muestra lo que debe introducir en el prompt de LILO boot:de tal manera que se arranque el sistema. Sin embargo, si olvida las etiquetas de arranque definidas en su sistema, puede siempre presionar Tab en el prompt de LILO para mostrar la lista de etiquetas de arranque definidas. Configuración de LILO - Localización de la instalación Elija instalar LILO en el Master Boot Record (recomendado), a no ser que MBR ya esté cargado en otro sistema operativo, por ejemplo System Commander. El MBR es una área especial en su disco duro que carga automáticamente la BIOS de su ordenador, y es el primer punto en que LILO puede tomar control del proceso de arranque. Si instala LILO en el MBR, cuando inicia su ordenador, LILO presenta un prompt boot:. Puede entonces iniciar Red Hat Linux o cualquier otro sistema. Elija la partición donde quiere que LILO sea instalado. Elija instalar LILO en el primer sector de su partición de arranque. Si está usando otro cargador de arranque, éste tomará el control. Puede entonces configurar qué cargador de arranque iniciará LILO (entonces iniciará &RHL;). Selección de la tarjeta de vídeo Una vez haya encontrado la tarjeta de vídeo que mejor encaje en su sistema, seleccione OK y presione Intro. Si su tarjeta no aparece en pantalla, elija Tarjeta no mostrada. Fichero recuperable -- Cómo determinar el tamaño Escoja el tamaño del sistema de archivos. Debe crearlo para ser lo suficientemente grande para contener la instalación, también debe tener bastante espacio para grabar los ficheros y escribir los datos. Pautas del Tamaño general: Una instalación tipo estación de trabajo será de 900MB o más. Una instalación tipo servidor seráde 1.7GB o más. Una instalación de clase personalizada (eligiendo Todo) será de 1.7GB o más. Configuración del monitor Seleccione su monitor desde la lista. Teclee n saltarán los monitores que empiezan con la letra "N." Si su monitor no está en la lista, o si quiere especificar la frecuencia de sincronización horizontal y vertical de su monitor, elija Personalizar desde la lista. Memoria de vídeo Seleccione la cantidad de memoria de vídeo instalada en su tarjeta de vídeo. Si no está seguro, consulte la documentación de su tarjeta de vídeo. Eligir más memoria no dañ a su tarjeta pero puede provocar un inicio erróneo del XFree86. Configuración del chip del reloj El siguiente paso es elegir una configuración del chip del reloj si su tarjeta de vídeo lo soporta (si tiene una). La opción recomendada es No configurar el chip del reloj; desde XFree86 puede detectar automáticamente el chip de reloj apropiado en la mayoría de los casos. Configuración personalizada del monitor No seleccione ningún rango que exceda la capacidad de su monitor. Si hace esto, es posible que puede estar fuera del rango de su monitor y dañarlo. Al seleccionar personalizada, puede introducir los rangos de sincronización específicos. Para estar seguro consulte la documentación del monitor si no está seguro de estos valores. Prueba para los relojes La pantalla de prueba para los relojes permite al programa de instalación detectar qué modo de vídeo debe usar para su tarjeta de vídeo y monitor. Debe seleccionar Pruebas para mejorar los resultados. Al permitir al programa de instalación que detecte esos modos, la elección de los modos de vídeo que usted realice puede reducir las capacidades de su tarjeta de vídeo y monitor. Sin embargo, si al tratar de probar los modos de vídeo no obtiene buenos resultados (como por ejemplo teniendo que reinicializar su sistema), debe elegir Omitir y entonces escoger sus modos de vídeo preferidos. Selección de modos de vídeo La configuración mínima recomendada para los modos de vídeo es de 16 bit para la mayoría de las aplicaciones (si se fijan modos de vídeo superiores a 16 bit se ejecutará más lentamente) en 1024x768. Para elegir su modo preferido,seleccione uno o más modos presionando Espacio. Acerca de instalar Precaución: Una vez que pulse Siguiente, &RHL; será escrito en su disco duro. Este proceso no se puede deshacer,de modo que si ha decidido no instalar &RHL;, ésta es la última oportunidad que tiene para abortar el proceso de instalación. Para abortar esta instalación, elimine toda la información &RHL;, y presione el botón Reinicializar o use Control- Alt- Eliminar Acerca de la actualización Precaución: Una vez pulsado Siguiente, &RHL; será escrito en su disco duro. Este proceso no se puede deshacer, de manera que si ha decidido no instalar &RHL;, ésta es la última oportunidad que tiene para abortar el proceso de instalación. Para abortar esta instalación, elimine toda la información &RHL;, y presione el botón Reinicializar o use Control- Alt- Eliminar Actualizar su partición swap Actualizar su partición swap no es necesario. Ha llegado a esta pantalla porque el programa de instalación ha constatado que no tiene suficiente memoria para continuar con la instalación. Puede escoger crear un archivo swap en su disco duro. El archivo swap se considera como memoria virtual y aumenta la ejecución de su sistema. Si no quiere crear un archivo swap durante esta actualización, podría detener la instalación y crear el archivo pertinente por su cuenta. Para crear un archivo swap, seleccione el botón junto a Crear un archivo swap. Mediante el uso del ratón, seleccione la partición en la que el archivo swap reside. Introduzca el tamaño del archivo swap (en MB) en el campo proporcionado.