Notas de la Versión de Fedora Core

Fedora Documentation Project

This document is released under the terms of the Open Publication License. For more details, read the full legalnotice in Sección 3, “Legal Notice”.

[Sugerencia] Latest Release Notes on the Web

These release notes may be updated. Visit http://fedora.redhat.com/docs/release-notes/ to view the latest release notes for Fedora Core.

Historial de revisiones
Revisión 6.0.0 2006-09-24 PWF

Poner nueva versión para el final

Revisión 5.92 2006-09-05 PWF

Poner nueva versión para test3

Revisión 5.91.2 2006-08-13 PWF

Preparar una nueva foto para la versión Web

Revisión 5.91.1 2006-08-10 PWF

Corregir información de los dueños del copyright

Revisión 5.91 2006-07-13 PWF

Traer el número de versión en línea con la realidad

Revisión 0.5.9.1 2006-07-11 PWF

Levantamiento de FC6 test2 para traducción


1. Bienvenido a Fedora Core
2. Puntos Sobresalientes de la Versión
2.1. Paseo por Fedora Core 6
2.2. Nuevo en Fedora Core 6
2.2.1. Escritorio
2.2.2. Performance
2.2.3. Administración del Sistema
2.2.4. Cambios a nivel de sistema
2.3. Hoja de Ruta
3. Legal Notice
4. Retroalimentación
4.1. Dando Retroalimentación para las Notas de la Versión
4.2. Dando Retroalimentación para las Notas de la Versión
5. Notas de la Instalación
5.1. Cambios en Anaconda
5.2. Cambios en Kickstart
5.3. Cuestiones Relacionadas con la Instalación
5.3.1. Notebooks Sony VAIO
5.3.2. RAID IDE
5.3.3. Instalación PXE y Placas múltiples
5.4. Cuestiones Relacionadas con la Actualización
6. Notas Específicas a las Arquitecturas
6.1. Soporte Multiarch de RPM en plataformas de 64 bit (x86_64, ppc64)
6.2. PPC en Fedora
6.2.1. Requerimientos de Hardware PPC
6.2.2. El teclado de la Apple
6.2.3. Notas de Instalación de PPC
6.3. Fedora en x86
6.3.1. Requerimientos de Hardware x86
6.4. Fedora en x86_64
6.4.1. Requerimientos de Hardware x86_64
7. Notas de los Paquetes
7.1. Entorno de Escritorio GNOME
7.2. Servidor Web
7.3. Utilitarios para el Sistema de Archivos ext3
7.4. Auditoría de Licencia
7.5. Cabeceras del Kernel
8. Kernel de Linux
8.1. Versión
8.2. Log de Cambios
8.3. Sabores del Kernel
8.4. Reporte de Errores
8.5. Libros de texto Genéricos a continuación
8.6. Preparación para Desarrollo del Kernel
8.7. Construcción de los Módulos del Kérnel Unicamente
9. Escritorio de Fedora
9.1. Efectos de Escritorio
9.2. Administración de Software
9.3. GNOME
9.4. Navegadores Web
9.5. Clientes de Correo
10. Sistemas de Archivo
11. Servidores Web
12. Desarrollo
12.1. Tiempo de Ejecución
12.2. Herramientas
12.2.1. Archivos cabeceras del kernel
12.2.2. Colección de Compiladores GCC
12.3. Ruby
13. Seguridad
13.1. Información General
13.2. SELinux
14. Java y java-gcj-compat
14.1. Manejo de los Paquetes Java y parecidos a Java
14.2. Bibliotecas JNI de 64-bit
14.3. Manejo de los Applets de Java
14.4. Fedora y los Paquetes Java JPackage
14.5. Eclipse
14.5.1. Característica de Plugins no empaquetados
15. Multimedia
15.1. Reproductores Multimedia
15.2. Formatos de Ogg y de la Fundación Xiph.Org
15.3. MP3, DVD y otros formatos multimedios excluídos
15.4. Autoría y Grabado de CD y DVD
15.5. Esquemas de escritorios
15.6. Soporte Extendido a través de Plugins
16. Juegos y Entretenimiento
17. Virtualización
17.1. Tipos de Virtualización
17.2. Sistemas Operativos Invitados
17.3. Cambios en los Paquetes Xen
18. Sistema de Ventanas X (Gráficos)
18.1. Cambios en la Configuración de X
18.2. Notas de los Controladores de Intel
19. Servidores de Bases de Datos
19.1. MySQL
19.2. PostgreSQL
20. Internacionalización (i18n)
20.1. Métodos de Entrada
20.1.1. Instalación de Lenguajes
20.2. im-chooser
20.3. xinputrc
21. Compatibilidad hacia atrás
21.1. Compatibilidad de Compilador
22. Cambios en los Paquetes
23. Fedora Extras - Repositorio Comunitario de Paquetes
23.1. Usando el Repositorio
23.2. Acerca de Fedora Extras
23.3. Actualizaciones de Paquetes
23.3.1. exim-sa
23.3.2. mail-notification
24. El Legado de Fedora - Proyecto de Mantenimiento Comunitario
25. Proyecto Fedora - Libertad hasta el Núcleo
26. Colophon
26.1. Contribuyentes
26.2. Métodos de Producción

1. Bienvenido a Fedora Core

  • Fedora es un conjunto de proyectos apoyado por Red Hat y guiado por los contribuyentes. Estos proyectos son desarrollados por una gran comunidad de gente que ponen su mejor esfuerzo para mantener lo mejor en cuanto a los estándares de software libre y de código abierto. Fedora Core, el proyecto central de Fedora, es un sistema operativo y plataforma basada en Linux que es siempre gratis para que cualquiera lo use, modifique y distribuya, desde ahora y para siempre.

[Sugerencia] Ultimas Notas de la Versión en la Web

Estas notas de la versión pueden ser actualizadas. Visite http://fedora.redhat.com/docs/release-notes/ para ver las últimas notas de la versión Fedora Core 6.

Ud. puede ayudar a que la comunidad del Proyecto Fedora continúe mejorando Fedora si reporta errores y requerimientos de mejoras. Vaya a http://fedoraproject.org/wiki/BugsAndFeatureRequests para más información acerca de los errores. Gracias por su participación.

Para buscar más información general acerca de Fedora, vaya a las siguientes páginas web

[Nota] Enlaces a Documentos

Si está leyendo estas notas de la versión durante el proceso de instalación de Fedora Core, muchos enlaces pueden no funcionar correctamente. Las notas de la versión están también disponibles después de la instalación como página por defecto del navegador web del escritorio. Si está conectado a internet, use estos enlaces para buscar otra información útil acerca de Fedora y la comunidad que lo crea y lo apoya.

2. Puntos Sobresalientes de la Versión

2.1. Paseo por Fedora Core 6

Puede encontrar un paseo lleno de fotos y videos de esta nueva y exitante versión en http://fedoraproject.org/wiki/Tours/FedoraCore6.

2.2. Nuevo en Fedora Core 6

Esta versión incluye versiones nuevas de la mayoría de los productos y tecnologías importantes. Las siguientes secciones proveen una descripción resumida de los cambios principales desde la última versión de Fedora Core.

2.2.1. Escritorio

  • Esta versión tiene una vista y sentir mejorados para varios idiomas internacionales, con una nueva fuente por defecto DejaVu.

  • El administrador de ventanas Compiz provee una mejor retroalimentación visual y una variedad de efectos de escritorio mediante el uso del marco de trabajo AIGLX. Hay más información disponible en el Proyecto de Renderizado Fedora.

  • Esta versión se caracteriza por un applet de actualización que se llama puplet y que provee notificaciones al usuario en cuanto las actualizaciones de software están disponibles. Para más información, consultar en http://fedoraproject.org/wiki/YumApplet.

  • Esta versión de Fedora incluye un system-config-printer completamente reescrito y mejorado, usando el último CUPS 1.2. Para más información técnica vaya a http://fedoraproject.org/wiki/Printing/AdminToolOutline y a http://fedoraproject.org/wiki/Printing/AdminToolSpecifics.

  • Esta versión tiene como característica GNOME 2.16 y KDE 3.5.4.

  • Fedora Core 6 incluye un tema "DNA" nuevo y refrescante, que es parte del esfuerzo de equipo contínuo del Proyecto Fedora Artwork.

  • Esta versión incluye Dogtail, que provee un marco de trabajo gráfico para la automatización y testeo para el escritorio.

  • Esta versión incluye la aplicación de contabilidad GNUCash 2.0 que provee nuevas características importantes y mejoras en la interfase. Para más información, vaya a GnuCash Features.

  • Helix Player fue movido a Fedora Extras, dado que el reproductor de medios Totem que se incluyó provee una funcionalidad similar.

2.2.2. Performance

  • Todas las aplicaciones Fedora Core han sido reconstruídas usando `DT_GNU_HASH`, que provee hasta un 50% de mejora en la performance en aplicaciones que usan encadenamiento dinámico.

  • En Evolution se mejoró el soporte de IMAP para el manejo de información personal en esta versión.

  • Esta versión mejora la performance y administrabilidad separando las dependencias de paquetes en una forma más granular. Los paquetes afectados incluyen a beagle, evince, y NetworkManager. Para más información sobre estos y otros cambios relacionados, vaya a Sección 7, “Notas de los Paquetes”.

  • En esta versión, la performance de yum, Pirut, y Pup ha sido significativamente mejorada.

  • Fontconfig 2.4 mejora la performance del arranque y del uso de memoria significativamente.

  • La performance del sistema de archivo ext3 por defecto de Fedora ha sido ampliada en versiones recientes del kernel de Linux.

  • Un nuevo servicio en segundo plano hace cache e incrementa la performance de sistemas de archivos de red como el AFS y el NFS. Este servicio es parte del desarrollo en curso CacheFS de Red Hat.

  • El servicio de impresión CUPS inicia más rápido ya que detecta los dispositivos por demanda.

2.2.3. Administración del Sistema

  • El instalador de Fedora, Anaconda, ahora se puede conectar a repositorios adicionales como Updates y Fedora Extras, y los usuarios pueden instalar aplicaciones desde esos repositorios directamente. El soporte para Fedora Extras se incluye también en instalaciones interactivas por la red.

  • Anaconda también tiene soporte para IPv6.

  • Esta versión se caracteriza por un nuevo administrador de virtualización, virt-manager, que agrega una capa interfase de administrador gráfico encima de Xen.

  • Esta versión incrementa la usabilidad de SELinux proveyendo una herramienta gráfica para la solución de problemas y mejoras al administrador de archivos Nautilus.

  • Fedora ahora provee capacidades integradas de tarjetas inteligente, para la autenticación segura fuera de la caja usando el nuevo sistema CoolKey.

  • Esta versión instroduce una nueva herramienta, la lvm2-cluster, para manejar volúmenes clúster de manera intuitiva.

2.2.4. Cambios a nivel de sistema

  • Fedora Core 6 está basado en el kernel 2.6.18. Ya no hay kernels separados para SMP y monoprocesador en todas las arquitecturas. Un único kernel detecta automáticamente su configuración de procesador y habilita los bits apropiadamente.

  • X.org 7.1 ahora configura dinámicamente la resolución del monitor y las tasas de refresco para limitar la cantidad de configuración que se le pide al usuario.

  • Esta versión soporta sistemas Apple Macintosh con los nuevos procesadores Intel.

  • Esta versión incluye un mejor soporte de i18n usando el método de entrada SCIM, que incluye más idiomas como el Sinhalase (Sri Lanka) y Oriya, Kannada y Malayalam (India). Ahora Fedora provee una interfase que facilita el intercambio de los métodos de entrada usando im-chooser.

  • La pila del legado de GNOME 1.x fue eliminado de Fedora Core y agregado a Fedora Extras.

2.3. Hoja de Ruta

Los planes propuestos para la próxima versión de Fedora están disponibles en http://fedoraproject.org/wiki/RoadMap.

3. Legal Notice

Copyright (c) 2006 by Red Hat, Inc. and others. This material may be distributed only subject to the terms and conditions set forth in the Open Publication License, v1.0, available at http://www.opencontent.org/openpub/.

Garrett LeSage created the admonition graphics (note, tip, important, caution, and warning). Tommy Reynolds created the callout graphics. They all may be freely redistributed with documentation produced for the Fedora Project.

FEDORA, FEDORA PROJECT, and the Fedora Logo are trademarks of Red Hat, Inc., are registered or pending registration in the U.S. and other countries, and are used here under license to the Fedora Project.

Red Hat and the Red Hat "Shadow Man" logo are registered trademarks of Red Hat, Inc. in the United States and other countries.

All other trademarks and copyrights referred to are the property of their respective owners.

Documentation, as with software itself, may be subject to export control. Read about Fedora Project export controls at http://fedoraproject.org/wiki/Legal/Export.

4. Retroalimentación

Gracias por tomarse el tiempo para darnos sus comentarios, sugerencias, e informes de errores a la comunidad Fedora. Haciendo eso, ayuda a mejorar el estado de Fedora, Linux y del software libre en todo el mundo.

4.1. Dando Retroalimentación para las Notas de la Versión

Esta sección trata acerca de la retroalimentación de las notas de la versión en si mismas. Para proveer retroalimentación sobre el software de Fedora u otros elementos del sistema, por favor vaya a http://fedoraproject.org/wiki/BugsAndFeatureRequests. Una lista de errores comúnmente reportados y cuestiones conocidas acerca de esta versión están disponibles en http://fedoraproject.org/wiki/Bugs/FC6Common.

4.2. Dando Retroalimentación para las Notas de la Versión

[Importante] Retroalimentación para las Notas de la Versión Solamente

Esta sección trata de la retroalimentación en las notas de la versión en sí mismas.

Agradecemos su interés en darnos retroalimentación en estas notas de la versión. Si siente que estas notas pueden ser mejoradas de alguna manera, puede proveer su retroalimentación a los escritores de compaces. Aquí hay varias maneras de hacerlo, en orden de preferencia:

5. Notas de la Instalación

Anaconda es el nombre del programa de instalación de Fedora Core. Esta sección delinea todas las cuestiones que se relaciona con Anaconda (el programa de instalación de Fedora Core) y la instalación de Fedora Core 6.

[Nota] Descarga de Archivos Grandes

Si pretende descargar las imágenes ISO de DVD de Fedora Core 6, tenga en mente que no todas las herramientas de descarga de archivo puede manejar archivos de tamaños mayores a 2 GB. wget 1.9.1-16 y posterior, curl y ncftpget no tienen esta limitación, y pueden descargar efectivamente archivos de más de 2GB. BitTorrent es otro método para la descarga de archivos grandes. Para información acerca de la obtención y uso del archivo torrent, vaya a http://torrent.fedoraproject.org/.

Anaconda verifica la integridad del medio de instalación por defecto. Esta función trabaja con CDs, DVDs, ISO en disco rígido, y métodos de instalación ISO NFS. El Proyecto Fedora recomienda que pruebe todos los medios de instalación antes de comenzar el proceso de instalación, y antes de reportar cualquier error relativo a la instalación. Muchos de los errores reportados son actualmente debidos a CDs mal grabados. Para usar este test, escriba linux mediacheck cuando le pregunte boot: al arrancar la instalación.

La función mediacheck es altamente sensible, y puede reportar como fallado algunos discos usables. El reseultado es a menudo causado por el software de escritura de disco que no incluyen alineado cuando crean discos desde archivos ISO. Para mejores resultados con mediacheck, arranque con la siguiente opción:

linux ide=nodma 

Después de completar la función mediacheck satisfactoriamente, reinicie para restaurar el modo DMA a su estado normal. En muchos sistemas, estos resulta en un proceso de instalación más rápido desde el disco. Puede saltear la opción mediacheck cuando reinicie.

Use el utilitario sha1sum para verificar los discos antes de realizar una instalación. Este testeo identifica en forma precisas los discos que no son válidos o idénticos a los archivos de imágen ISO.

[Importante] BitTorrent Verifica Automáticamente la Integridad de Archivo

Si usa BitTorrent, cualquier archivo que baje es automáticamente validado. Si su archivo completa la descarga, no necesita chequearlo. Sin embargo, una vez que lo grabe en su CD debe igualmente usar mediacheck.

Puede realizar chequeos de memoria antes de instalar Fedora Core ingresando memtest86 al preguntarle boot:. Esta opción ejecuta el programa de testeo de memoria Memtest86 en lugar de Anaconda. El chequeo de la memoria con Memtest86 continúa haseta que presione la tecla Esc.

[Nota] Disponibilidad de Memtest86

Debe arrancar desde el Disco 1 de Instalación o desde un CD de rescate para poder usar esta característica.

Fedora Core 6 tiene soporte para instalaciones gráficas FTP y HTTP. Sin embargo, la imágen del instalador debe caber en la RAM o estar en un almacenamiento local tal como el Disco 1 de Instalación. Por lo tanto, solo los sistemas con más de 192 MB de RAM, o con el disco de arranque 1 de Instalación pueden usar el instalador gráfico. Los sistemas con 192MB de RAM o menos, fallarán y usarán el método de instalación basado en texto automáticamente. Si prefiere usar el instalador basado en texto, ingrese linux text cuando le pregunte boot: .

5.1. Cambios en Anaconda

  • Anaconda tiene ahora la habilidad de instalar paquetes desde Fedora Extras o cualquier otro respositorio de software compatible con yum. Los Extras de Fedora eestán disponibles por defecto en las instalaciones interactivas con conectividad de red.

[Nota] Soporte a Repositorio de Yum

Sólo se da soporte a repositorios FTP y HTTP; los repositorios en CD o NFS no son soportados actualmente.

  • Puede usar el instalador para generar un CD Vivo para Kadischi. Vaya a http://fedoraproject.org/wiki/Kadischi/ para más detalles.

  • Anaconda usa SquashFS para comprimir y almacenar paquetes en las imágenes.

  • Anaconda soporta ahora instalación bajo IPv6.

  • Anaconda da soporte ahora a la instalación desde dispositivos FireWire y discos USB.

  • El sistema yum de bajo nivel de Anaconda, fue actualizado a 2.9.x.

  • El instalador provee soporte mejorado para la arquitectura ppc64.

  • El instalador ahora soporta sistemas Apple Macintosh con procesadores Intel.

  • El instalador ahora soporta multipath.

  • Las fuentes Vera fueron retirados y reemplazados por DejaVu como por defecto en el instalador.

  • Se agregaron nuevos idiomas para el instalador: Griego, Kannada, Malayalam y Oriya.

5.2. Cambios en Kickstart

Tres nuevas palabras claves de kickstart fueron agregadas.

repo --name=<repoid> [--baseurl=<url>|--mirrorlist=<url>

repo especifica repositorios de paquetes adicionales para usar durante la instalación. baseurl especifica el URL del repositorio, mientras que mirrorlist especifica la lista de espejos. Sólo se puede especificar una de estas opciones por definición de repositorio.

services [--disabled=<list>] [--enabled=<list>]

services modifica el conjunto de servicios que se inician por defecto en el nivel de ejecución por defecto. enabled y disabled ahora toman listas separadas por coma, en donde los servicios enabled toman prioridad.

user --name=<username> [--groups=<list>] [--homedir=<homedir>] [--password=<password>] [--iscrypted] [--shell=<shell>] [--uid=<uid>]

user crea un nuevo usuario con los parámetros especificados. Se requiere el name (nombre); todos los demás parámetros son opcionales.

Más documentación sobre kickstart se encuentra disponible en el paquete anaconda. Para instalarlo, ejecute el comando su -c 'yum install anaconda' y lea el archivo /usr/share/doc/anaconda*/kickstart-docs.txt para más información.

5.3. Cuestiones Relacionadas con la Instalación

5.3.1. Notebooks Sony VAIO

Algunas notebooks Sony VAIO pueden tener problemas al instalar Fedora Core desde el CD-ROM. Si le pasa esto, reinicie el proceso de instalación y agregue la siguiente opción cuando le pregunte en el arranque (boot):

pci=off ide1=0x180,0x386 

La instalación debería proceder normalmente, y cualquier dispositivo no detectado será configurado la primera vez que arranque Fedora Core.

5.3.2. RAID IDE

No hay soporte para todos los controladores IDE RAID. Si su controlador RAID no es soportado todavía por dmraid, puede combinar controladores dentro del arreglo RAID configurando el software RAID de Linux. Para los controladores soportados, configure las funciones RAID en el BIOS de la computadora.

5.3.3. Instalación PXE y Placas múltiples

Algunos servidores con muchas interfases de red pueden no asignar eth0 a la primera interfase de red en la forma en que el BIOS la reconoce, lo que puede causar que el instalador intente usar una interfase de red distinta a la que se usó en PXE. Para cambiar este comportamiento, haga lo siguiente en los archivos de configuración pxelinux.cfg/* :

IPAPPEND 2 
APPEND ksdevice=bootif

Las opciones de configuración de arriba hacen que el instalador use la misma placa de red que usan el BIOS y PXE. También puede usar la siguiente opción:

ksdevice=link 

Esta opción hace que el instalador use la primera placa de red que encuentre y que esté conectada a un switch.

5.4. Cuestiones Relacionadas con la Actualización

Vaya a http://fedoraproject.org/wiki/DistributionUpgrades para procedimientos detallados de actualización de Fedora recomendados.

En general, las instalaciones frescas son preferidas a las actualizaciones, particularmente para sistemas que incluyen repositorios de software de terceros. Los paquetes de terceros que queden de una instalación previa pueden no funcionar como se espera en un sistema actualizado de Fedora. Si de todos modos decide realizar una actualización, la información siguiente le será de utilidad:

  • Antes de actualizar, respalde el sistema completamente. En particular, preserve /etc, /home, y posiblemente /opt y /usr/local si tiene paquetes personalizados instalados ahí. Puede desear usar una aproximación multiarranque con un "clon" de la instalación vieja en una partición alternativa por si falla. En ese caso, crear un medio de arranque alternativo como un disco flexible de arranque GRUB.

[Importante] Respaldo de la Configuración del Sistema

Los respaldos de configuraciones en /etc son también útiles en la reconstrucción de configuración del sistema luego de una instalación fresca.

  • Después de completar la actualización, ejecute el siguiente comando:

rpm -qa --last > RPMS_by_Install_Time.txt 
  • Inspeccione el final de la salida de los paquetes previos a la actualización. Elimine o actualice esos paquetes desde repositorios de terceros, o sino manéjelos como sea necesario.

6. Notas Específicas a las Arquitecturas

Esta sección provee notas que son específicas a las arquitecturas de hardware soportados por Fedora Core.

6.1. Soporte Multiarch de RPM en plataformas de 64 bit (x86_64, ppc64)

RPM soporta instalación paralela de múltiples arquitecturas en el mismo paquete. Un listado de paquetes por defecto como rpm -qa puede aparecer como que incluye paquetes duplicados, dado que la arquitectura no es mostrada. En vez de eso, use el comando repoquery, que es parte del paquete yum-utils en Fedora Extras, que muestra la arquitectura por defecto. Para instalar yum-utils, ejecute el siguiente comando:

su -c 'yum install yum-utils' 

Para lostar todos los paquetes con sus arquitecturas usando rpm, use el siguiente comando:

rpm -qa --queryformat "%{name}-%{version}-%{release}.%{arch}\n"  

Puede agregar esto a /etc/rpm/macros (para una configuración a nivel de sistema) o en ~/.rpmmacros (para una configuración específica a un usuario). Esto cambia la consulta por defecto para que liste la arquitectura:

%_query_all_fmt         %%{name}-%%{version}-%%{release}.%%{arch} 

6.2. PPC en Fedora

Esta sección cubre cualquier información específica que pueda necesitar saber acerca de Fedora Core y la plataforma de hardware PPC.

6.2.1. Requerimientos de Hardware PPC

6.2.1.1. Procesador y Memoria
  • CPU mínimo; PowerPC G3 / POWER3

  • Fedora Core 6 soporta solo la generación "Mundo Nuevo" de la Apple Power Macintosh, que viene desde circa 1999 en adelante.

  • Fedora Core 6 también soporta IBM pSeries, IBM iSeries, IBM RS/6000, Genesi Pegasos II, y equipos IBM Cell Broadband Engine.

  • Para modo texto se recomienda: 233 MHz G3 o mejor, 128MB RAM.

  • Para gráficos: 400 MHz G3 o mejor, 256 MB RAM.

6.2.1.2. Requerimientos de Espacio en Disco Rígido

Los requerimientos de espacio en disco rígidos que se listan más adelante, representan el espacio de disco que usará Fedora Core 6 luego de una instalación completa. Sin embargo, se necesitará espacio adicional durante la instalación para que funcione el entorno de instalación. Este espacio adicional corresponde al tamaño de /Fedora/base/stage2.img (en el Disco 1 de Instalación) más el tamaño de los archivos en /var/lib/rpm en el sistema instalado.

En términos prácticos, los requerimientos de espacio adicional puede ir desde 90MB para una instalación mínima hasta 175MB para una instalación que incluya casi todos los paquetes. Los paquetes completos pueden ocupar más de 9 GB de espacio en disco.

También se necesita espacio adicional para los datos del usuario, y se debe reservar al menos un 5% de espacio libre para el funcionamiento adecuado del sistema.

6.2.2. El teclado de la Apple

La tecla Option en sistemas Apple es equivalente a la tecla Alt en la PC. En donde la documentación y el instalador diga que use la tecla Alt, use la tecla Option. Para algunas combinaciones de teclas puede necesitar usar la tecla Option junto con la tecla Fn, tal como en Option-Fn-F3 para cambiar a la terminal virtual tty3.

6.2.3. Notas de Instalación de PPC

El disco 1 de Instalación de Fedora Core es arrancable y en hardware que lo admita. Además, una imágen de CD arrancable aparece en el directorio images/ de este disco. Estas imágenes se comportan de manera distinta de acuerdo al equipamiento de su sistema:

  • Apple Macintosh. El cargador de arranque automáticamente arranca el instalador de 32 bit o de 64 bit apropiadamente.

    El paquete por defecto gnome-power-manager incluye soporte para administración de energía, con función de dormir y para administración del nivel de la luz de fondo. Los usuarios con requerimientos más complejos pueden usar el paquete apmud en Fedora Extras. Para instalar apmud después de la instalación, use el siguiente comando:

su -c 'yum install apmud' 
  • IBM pSeries de 64 bit (POWER4/POWER5), modelos actuales iSeries

    Después de usar OpenFirmware para arrancar el CD, el cargador de arranque yaboot arranca automáticamente el instalador de 64 bits.

  • iSeries "Legadas" de IBM (POWER4)

    Los modelos llamados "Legados", que no usan OpenFirmware, necesitan usar la imágen de arranque que se encuentra en el directorio images/iSeries del árbol de instalación.

  • CHRP de 32-bit (IBM RS/6000 y otros)

    Despues de usar OpenFirmware para arrancar el CD, seleccione la imágen linux32 en el indicador boot: para iniciar el instalador de 32 bit. Sino se iniciará el instalador de 64 bits y fallará.

  • Genesi Pegasos II

    Al momento de escribir este documento, el firmware con soporte completo de los sistemas de archivo ISO9660 no ha sido publicado para Pegasos. Sin embargo, puede usar la imágen de arranque de red. En el indicador OpenFirmware ingrese el siguiente comando:

boot cd: /images/netboot/ppc32.img  
  • También debe configurar OpenFirmware en Pegasos manualmente para hacer arrancable el sistema Fedora Core instalado. Para hacer esto, ponga las variables de entorno boot-device y boot-file apropiadamente.

  • Arranque desde la Red

    Las imágenes combinadas que contienen el kernel del instalador y el ramdisk se encuentran en el directorio images/netboot/ del árbol de instalación. La intención era para usarlos en arranques de red con TFTP, pero también se pueden usar de muchas otras maneras.

    El cargador yaboot soporta arranque TFTP para las IBM pSeries y la Apple Macintosh. El Proyecto Fedora aconseja usar las imágenes yaboot en vez de las imágenes netboot.

6.3. Fedora en x86

Esta sección cubre la información específica que pudiera necesitar saber acerca de Fedora Core en la plataforma de hardware x86.

6.3.1. Requerimientos de Hardware x86

Para usar las características específicas de Fedora Core 6 durante o después de la instalación, necesitará conocer detalles de otros componentes de hardware tales como la placa de video y las placas de red.

6.3.1.1. Requerimientos de Procesador y Memoria

Las siguientes especificaciones de CPU se pusieron en términos de procesadores Intel. Los demás procesadores, tales como los de AMD, Cyrix y VIA, que son compatibles y equivalentes a los procesadores de Intel, también se pueden usar con Fedora Core.

Fedora Core 6 requiere un procesador Pentium de Intel o uno mejor, y está optimizado para usar procesadores Pentium 4 y posteriores.

  • Para modo texto se recomienda: Pentium 200 MHz o mejor

  • Para gráficos: 400 MHz Pentium II o mejor

  • RAM mínimo para modo texto: 128 MB

  • Mínimo de RAM para gráficos: 192 MB

  • RAM recomendado para gráficos: 256 MB

6.3.1.2. Requerimientos de Espacio en Disco Rígido

Los requerimientos de espacio en disco que se listan más abajo representan el espacio en disco que usa Fedora Core 6 luego de que se completa la instalación. Sin embargo, se necesitará espacio de disco adicional para que el entorno de instalación funcione. Este espacio de disco adicional corresponde al tamaño de /Fedora/base/stage2.img en el Disco 1 de Instalación más el tamaño de los archivos en /var/lib/rpm en el sistema instalado.

En términos prácticos, los requerimientos de espacio adicional puede ir desde 90MB para una instalación mínima hasta 175MB para una instalación que incluya casi todos los paquetes. Los paquetes completos pueden ocupar más de 9 GB de espacio en disco.

También se necesita espacio adicional para los datos del usuario, y se debe reservar al menos un 5% de espacio libre para el funcionamiento adecuado del sistema.

6.4. Fedora en x86_64

Esta sección cubre cualquier información específica que pudiera necesitar conocer acerca de Fedora Core y la plataforma de hardware x86_64.

6.4.1. Requerimientos de Hardware x86_64

Para usar las características específicas de Fedora Core 6 durante o después de la instalación, necesitará conocer detalles de otros componentes de hardware tales como la placa de video y las placas de red.

6.4.1.1. Requerimientos de Memoria en X86_64
  • RAM mínimo para modo texto: 128 MB

  • Mínimo de RAM para gráficos: 256 MB

  • RAM recomendado para gráficos: 512 MB

6.4.1.2. Requerimientos de Espacio en Disco Rígido

Los requerimientos de espacio en disco que se listan más abajo representan el espacio en disco que usa Fedora Core 6 luego de que se completa la instalación. Sin embargo, se necesitará espacio de disco adicional para que el entorno de instalación funcione. Este espacio de disco adicional corresponde al tamaño de /Fedora/base/stage2.img en el Disco 1 de Instalación más el tamaño de los archivos en /var/lib/rpm en el sistema instalado.

En términos prácticos, los requerimientos de espacio adicional puede ir desde 90MB para una instalación mínima hasta 175MB para una instalación que incluya casi todos los paquetes. Los paquetes completos pueden ocupar más de 9 GB de espacio en disco.

También se necesita espacio adicional para los datos del usuario, y se debe reservar al menos un 5% de espacio libre para el funcionamiento adecuado del sistema.

7. Notas de los Paquetes

Las siguientes secciones contienen información referida a los paquetes de software que sufrieron cambios significativos en Fedora Core 6. Para un acceso más fácil, están organizados usando los mismos grupos que se muestran en el sistema de instalación.

7.1. Entorno de Escritorio GNOME

Los siguientes paquetes han sido separados en varios paquetes para mejorar la performance y administrabilidad como se comenta:

  • gnome-utils

  • beagle, que ya no depende de Evolution

  • evince, que ya no depende de Nautilus

  • NetworkManager, que ya no depende de bind y de caching-nameserver

7.2. Servidor Web

El paquete php ha sido partido en dos para separar el binario de la línea de comando del ejecutable de CGI

7.3. Utilitarios para el Sistema de Archivos ext3

La nueva versión de e2fsprogs que se incluyó en esta versión tiene un número de correcciones de errores realizado. La característica ext2online ha sido integrada al resize2fs, de manera que el programa ext2online fue eliminado de este paquete.

7.4. Auditoría de Licencia

El Directorio del Proyecto Fedora inició una auditoría de licencias para asegurar que todo el software incluído en Fedora Core es compatible con los lineamientos de licencia de paquetes. Este proceso ya fue completado, y se realizaron varios cambios como resultado de ello:

  • El paquete openmotif fue sacado debido a una licencia restrictiva. Los paquetes de software que dependían previamente de la biblioteca openmotif tuvieron que ser reconstruídos usando lesstif.

  • El paquete macutils ha sido sacado debido a una licencia no libre.

  • El paquete ckermit ha sido sacado debido a su licencia no libre.

  • El paquete cleanfeed ha sido sacado debido a una licencia restrictiva.

  • El paquete aspell-nl ha sido cambiado para que incluya datos con licencia GPL.

  • El paquete crypto-utils ha sido cambiado para eliminar código con licencia PGP en favor del núevo código con licencia GPL.

  • El paquete netpbm fue cambiado para eliminar todos los archivos sin licencia o inapropiados del tarboll fuente.

7.5. Cabeceras del Kernel

El proceso de generación de las cabeceras del kernel ha sido cambiado, que provee varios beneficios que incluyen el fácil mantenimiento y la consistencia.

8. Kernel de Linux

Esta sección cubre los cambios e información importante respecto del kernel 2.6.18 en el que se basa Fedora Core 6. El kernel 2.6.18 incluye:

8.1. Versión

Fedora Core puede incluir parches adicionales con mejoras, corrección de errores y características adicionales. Por esta razón, el kernel de Fedora Core puede no ser línea a línea equivalente al así llamado kernel de vainilla del sitio web de kernel.org:

http://www.kernel.org/

Para obtener una lista de estos parches, descargue el paquete RPM con las fuentes y ejecute el siguiente comando contra éste:

rpm -qpl kernel-<versión>.src.rpm

8.2. Log de Cambios

Para obtener un registro de los cambios al paquete, ejecute el siguiente comando:

rpm -q --changelog kernel-<versión>

Si necesita una versión amigable al usuario del log de cambios, vaya a http://wiki.kernelnewbies.org/LinuxChanges. Un diff corto y uno completo del kernel está disponible en from http://kernel.org/git. La versión de kernel de Fedora está basada en el árbol de Linus.

Las personalizaciones hechas para la versión de Fedora están disponibles en http://cvs.fedora.redhat.com .

8.3. Sabores del Kernel

Fedora Core 6 incluye los siguientes kernels construídos:

  • Kernel nativo, para usar en la mayoría de los sistemas. Las fuetnes configuradas están disponibles en el paquete kernel-devel-<version>.<arch>.rpm.

  • kernel-PAE para usar en sistemas con x86 de 32 bit con > 4GB de RAM, o con CPUs que tengan la característica "NX (no ejecutar)". Este kernel da soporte a sistemas monoprocesador y multiprocesadores.

  • Kernel virtual invitado para usar con el paquete emulador de Xen. Las fuentes configuradas se encuentran disponibles en el paquete kernel-xen-devel-<version>.<arch>.rpm.

  • Kernel kdump para usar con las capacidades kexec/kdump. Las fuentes configuradas están disponibles en el paquete kernel-kdump-devel-<version>.<arch>.rpm.

Puede instalar las cabeceras del kernel para todos los sabores de los kernel al mismo tiempo. Los archivos son instalados en el árbol /usr/src/kernels/<version>-[xen|kdump]-<arch>/. Use el siguiente comando:

su -c 'yum install kernel-{PAE,xen,kdump}-devel'

Seleccione uno o más de estos sabores, separados por comas y sin espacios, según corresponda. Ingrese la clave de root cuando se le pregunte.

[Nota] El kernel por defecto provee SMP

No hay un kernel SMP separado disponible en Fedora Core 6 en i386, x86_64 y ppc64. El soporte multiprocesador se provee en forma nativa en el kernel.

[Nota] Soporte para PowerPC en el Kernel

No hay soporte para Xen o kdump en la arquitectura PowerPC en Fedora Core 6. PowerPC de 32 bit tiene un kernel SMP separado.

8.4. Reporte de Errores

Vaya a http://kernel.org/pub/linux/docs/lkml/reporting-bugs.html para obtener información sobre cómo reportar errores en el kernel de Linux. Puede también usar http://bugzilla.redhat.com para informar errores que sean específicos a Fedora.

8.5. Libros de texto Genéricos a continuación

Muchos de los tutoriales, ejemplos y libros de textos acerca del desarrollo del kernel de Linux asumen que las fuentes del kernel están instalados en el directorio /usr/src/linux/. Si hace un enlace simbólico, como se muestra más abajo, debe poder usar esos materiales de aprendizaje con los paquetes de Fedora Core. Instale los fuentes de kernel apropiados, como se mostró antes, y luego ejecute el siguiente comando:

su -c 'ln -s /usr/src/kernels/<versión>.<release>-<arch> /usr/src/linux'

Ingrese la clave de root cuando se le pregunte.

8.6. Preparación para Desarrollo del Kernel

Fedora Core 6 no incluye el paquete kernel-source provista por versiones anteriores dado que sólo se requiere el paquete kernel-devel para construir módulos externos. Las fuentes configuradas están disponibles, como se describe en la sección sabores del kernel.

[Nota] Las instrucciones se refieren al Kernel Actual

Para simplificar las situientes directivas, asumimos que quiere configurar las fuentes del kernel para ser el mismo que el kernel actualmente en ejecución. En los pasos más abajo, la expresión <version> se refiere a la versión de kernel mostrado por el comando: uname -r.

Los usuarios que necesiten acceso a las fuentes del kernel original de Fedora Core los pueden encontrarn en el paquete .src.rpm del kernel. Para crear un árbol de fuentes desde este archivo, realice los siguientes pasos:

[Nota] No construya paquetes como super usuario (root)

La construcción de paquetes como superusuario es inherentemente peligroso y no es necesario, incluso para el kernel. Estas instrucciones le permitirán instalar las fuentes del kernel como un usuario normal, Muchos sitios de información general se refieren al directorio /usr/src/linux en sus instrucciones del kernel. Si usa estas instrucciones, simplemente sustituya ~/rpmbuild/BUILD/kernel-<version>/linux-<version>.<arch>.

  1. Prepare un entorno de construcción de paquetes RPM en su directorio de inicio (home). Ejecute los siguientes comandos:

    su -c 'yum install rpmdevtools yum-utils' rpmdev-setuptree
  2. Ingrese la clave de root cuando se le pregunte.

  3. Descargue el archivo kernel-<version>.src.rpm . Active los repositorios de fuentes apropiados, tales como Core, Updates o Testing, con la opción -e :

    yumdownloader -e core-source -e updates-source --source kernel
  4. Ingrese la clave de root cuando se le pregunte.

  5. Instale kernel-<version>.src.rpm usando el comando:

    rpm -Uvh kernel-<versión>.src.rpm
  6. Este comando escribe los contenidos del RPM en ${HOME}/rpmbuild/SOURCES y filename class="directory">${HOME}/rpmbuild/SPECS

    [Nota] Espacio Necesario

    El proceso de construcción del kernel completo puede requerir varios gigabytes de espacio extra en el sistema de archivo que contenga su directorio home.

  7. Prepare las fuentes del kernel usando los comandos:

    cd ~/rpmbuild/SPECS 
    rpmbuild -bp --target $(uname -m) kernel-2.6.spec
  8. El árbol de códigos fuentes del kernel se ubica en el directorio ~/rpmbuild/BUILD/kernel-<version>/linux-<version>.<arch> .

    Las configuraciones para los kernels específicos que vienen en Fedora Core 6 están en el directorio ~/rpmbuild/BUILD/kernel-<version>/linux-<version>.<arch>/configs/. Por ejemplo, el archivo de configuración i686 se llama filename class="directory">~/rpmbuild/BUILD/kernel-<version>/linux-<version>.<arch>/configs/kernel-<version>-i686.config

    cp configs/<archivo-config-deseado> .config
  9. Cada kernel tiene un nombre basado en su número de versión. Este es el valor que muestra el comando uname -r. El nombre del kernel está definido por las primeras cuatro líneas del archivo Makefile del kernel. El Makefile ha sido cambiado para generar un kernel con un nombre diferente del que está actualmente en ejecución. Para que sea aceptado por el kernel en ejecución, un módulo debe ser compilado para el kernel con el nombre correcto. Para hacer esto, debe editar el archivo Makefile del kernel.

    Por ejemplo, si el comando uname -r devuelve la cadena 2.6.17-1.2345_FC6 , cambie la definición de EXTRAVERSION con esto:

    EXTRAVERSION = -prep 

    a esto:

    EXTRAVERSION = -1.2345_FC6

    Es decir, sustituya todo desde el guion final en adelante.

  10. Ejecute el siguiente comando:

    make oldconfig

    A continuación, proceda como lo hace siempre.

[Nota] Construcción de los RPMs de Binarios del Kérnel

Normalmente, los kernel para Fedora se contruyen usando el utilitario rpmbuild y un archivo de especificaciones .spec. Sus resultados pueden variar si usa un kernel construído con make rpm.

8.7. Construcción de los Módulos del Kérnel Unicamente

No se requiere un arbol de fuentes expandido para construir un módulo de kernel, tal como su propio controlador de dispositivo, contra el kernel actualmente en uso. Sólo se necesita el paquete kernel-devel para construir módulos externos. Si no lo seleccionó durante la isntalación, use Pirut para instalarlo, vaya a AplicacionesAgregar/Quitar Programas o use yum para instalarlo. Ejecute el siguiente comando para instalar el paquete kernel-devel usando yum.

su -c 'yum install kernel-devel' 

Por ejemplo, para construir el módulo foo.ko, crear el siguiente Makefile en el directorio que contenga el archivo foo.c :

obj-m := foo.o 

KDIR  := /lib/modules/$(shell uname -r)/build
PWD   := $(shell pwd)

default:
    $(MAKE) -C $(KDIR) M=$(PWD) modules

Emita el comando make para construir el módulo foo.ko .

9. Escritorio de Fedora

Esta sección detalla los cambios que afectan a los usuarios del escritorio gráfico de Fedora.

9.1. Efectos de Escritorio

AIGLX, de Proyecto de Renderizado Fedora, es parte de la versión 7.1 de X.org incluída en Fedora Core 6. La composición X.org está activada por defecto en esta versión. Las características de composición en Metacity, el administrador de ventanas por defecto provisto en GNOME, están deshabilitadas por defecto en esta versión. Cuando los efetos de escritorio sean habilitados, Metacity será reemplazado por Compiz, un administrador de ventanas OpenGL que usa AIGLX para proveer efectos de escritorio.

Para habilitar los hermosos efectos de escritorio, siga estos pasos:

  1. SistemaPreferenciasEfectos de Escritorio

  2. Salir

  3. Volver a entrar. compiz debe estar habilitado

Si se traba, vaya al siguiente thread:

Hay una lista del hardware que soporta estos efectos en http://fedoraproject.org/wiki/RenderingProject/aiglx.

9.2. Administración de Software

La performance del utilitario de administración de software yum ha sido enormemente mejorada en Fedora Core 6. El analizador sintáctico de metadatos del repositorio ha sido ahora implementado en C. Una nueva infraestructura de administración de espejos asegura también una mejor selección de espejo y, en la mayoría de los casos, una performance más rápida. La herramienta de administración de paquetes Pirut y el utilitario de actualización de software Pup están basadas en yum, por lo que su performance también fue mejorada.

9.3. GNOME

Esta versión usa GNOME 2.16. Muchos de los cambios en GNOME 2.16, tales como Tomboy y Administrador de Energía de GNOME, fueron agregados en Fedora Core 5. Fedora Core 6 también tiene el lector de pantallas Orca, y el editor de menúes Alacarte que antes estaba disponible en Fedora Extras.

El utilitario Administrador de Energía de GNOME ahora provee una información gráfica detallada acerca del consumo de energía. para acceder a esta información, haga clic con el botón de la derecha en el applet y seleccione la opción Información del menú que aparecerá.

La pantalla splash de GNOME ha sido deshabilitada intencionalmente. Para habilitarla, use gconf-editor o el siguiente comando:

gconftool-2 --set /apps/gnome-session/options/show_splash_screen --type bool true 

El tema del diálogo para bloquear pantalla no eestá conectado al protector de pantalla en esta versión. Para habilitarlo, use gconf-editor o el siguiente comando:

gconftool-2 --set  --type string /apps/gnome-screensaver/lock_dialog_theme  "system"  

9.4. Navegadores Web

Ya no hay un paquete suite de navegador en Fedora Core 6. El paquete mozilla fue eliminado. Para una funcionalidad equivalente, use firefox como navegador web y thunderbird como cliente de correo, o use seamonkey, un suite de navegador distrubuído en Fedora Extras.

Para un mejor soporte de ciertas escrituras (como el Indi y algunos CJK), Fedora construye su Firefox usando el sistema Pango como su renderizador de texto. Pango se usa con el permiso de la Corporación Mozilla. Este cambio puede impactar negativamente en la performance en algunas páginas. Para deshabilitar el uso de Pango, ponga MOZ_DISABLE_PANGO=1 en su entorno antes de arrancar Firefox.

export MOZ_DISABLE_PANGO=1
/usr/bin/firefox

Los navegadores basados en Gecko Firefox y Epiphany ahora renderizan apropiadamente MathML usando los interfases de texto Pango. Adicionalmente, varias cuestiones con el renderizado y el comportamiento del texto cuando se usa la interfase de texto de pango han sido resueltas. Epiphany ahora renderiza usando Pango por defecto.

9.5. Clientes de Correo

Thunderbird en Fedora ahora habilita Pango por defecto para todas las configuraciones regionales con permiso de la Corporación Mozilla. Este cambio puede impactar negativamente en algunas páginas. Para deshabilitar el uso de Pango, ponga MOZ_DISABLE_PANGO=1 en su entorno antes de iniciar Thunderbird.

export MOZ_DISABLE_PANGO=1
/usr/bin/thunderbird

10. Sistemas de Archivo

Fedora Core 6 provee soporte básico para particiones swap encriptadas y sistemas de archivo no-root. Para usarlos, agregue entradas a /etc/crypttab y haga referencia a los dispositivos creados en /etc/fstab.

[Nota] No hay soporte para Sistema de Archivo Encriptado durante la Instalación

Habilite la encriptación del sistema de archivo después de la instalación. Anaconda no tiene sporte para crear dispositivos de bloque encriptados.

El siguiente ejemplo muestra una entrada ejemplo de /etc/crypttab para una partición swap:

my_swap /dev/hdb1 /dev/urandom swap,cipher=aes-cbc-essiv:sha256 

Esto crea un dispositivo de bloque encriptado /dev/mapper/my_swap , que puede referenciarse en /etc/fstab .

my_volume /dev/hda5 /etc/volume_key cipher=aes-cbc-essiv:sha256 

El archivo /etc/volume_key de texto plano contiene la clave de encriptación. También puede especificar la opción none como nombre del archivo de clave, y el sistema el sistema le preguntará la clave al arrancar.

Se recomienda usar LUKS para volúmenes de sistema de archivo:

  • Crear el volúmen encriptado usando cryptsetup luksFormat

  • Agregue la entrada necesaria a /etc/crypttab

  • Configure el volumen manualmente usando cryptsetup luksOpen o reinicie

  • Crear un sistema de archivo en el volúmen encriptado

  • Configurar una entrada en /etc/fstab

11. Servidores Web

Fedora Core 6 incluye la versión 2.2 del servidor HTTP Apache. Los usuarios que actualicen de la versión 2.0 (incluída en Fedora Core 4 y anteriores) necesitarán hacer cambios a su configuración de httpd; vea en http://httpd.apache.org/docs/2.2/upgrading.html para más detalles.

12. Desarrollo

Esta sección cubre las diversas herramientas del desarrollador y sus características.

12.1. Tiempo de Ejecución

Hay nuevas características en glibc:

  • Soporte para la herencia de prioridad y para los mutex de protección de prioridad. Estas son dos características descritas en los estándares de POSIX.

    • Los mutex de herencia de prioridad previenen automáticamente la inversión de prioridad causado por la espera en la disponibilidad de mutex. El kernel mejora automáticamente la prioridad del thread que tiene el mutex hasta que lo desbloquea.

    • La protección de prioridad también le permite especificar una prioridad en la que todos los threads que quieren el mutex se ejecutarán hasta que el mutex se desbloquee. Esta característica no está disponible en mutexes robustos.

  • El ordenamiento de dirección destino realizado por la interfase getaddrinfo() para la búsqueda del nombre de equipo se puede ahora personalizar con reglas en el archivo /etc/gai.conf .

  • Aceleración significativa en el procesamiento NIS y NIS+.

  • Se completó el soporte de RFC 3542 (APIs de socket avanzado para IPv6).

  • Aceleración significativa en la búsqueda de símbolos dinámicos.

12.2. Herramientas

El encadenador incluye soporte para el nuevo formato de tabla hash de símbolos de ELF. Use la opción --hash-style del encadenador para seleccionar los formatos.

12.2.1. Archivos cabeceras del kernel

Esta versión de Fedora ha sido contruída con las cabeceras del kernel de Linux exportadas directamente desde el kernel, usando la característica nueva headers_install del kernel 2.6.18. Así, el paquete glibc-kernheaders ha sido eliminado y reemplazado con kernel-headers, un subpaquete de kernel.

Los desarrolladores pueden notar cambios entre estas nuevas cabeceras del kernel, y lo que antes estaba, incluye pero no se limita a lo siguiente:

  • El archivo cabecera <linux/compiler.h> ha sido eliminado, dado que no contiene nada que se pueda usar en el espacio del usuario.

  • Las macros _syscallX() fueron eliminadas. El espacio de usuario debe usar syscall() de la biblioteca C en su lugar.

  • La macro PAGE_SIZE fue quitada en algunas arquitecturas, dado que el tamaño de página es variable. En el espacio de usuario se debe usar sysconf(_SC_PAGE_SIZE) o getpagesize() en su lugar.

  • Los archivos cabecera <asm/atomic.h> y <asm/bitops.h> han sido eliminados. No fueron diseñados para usar en el espacio de usuario, y podrían fallar al compilar en algunas arquitecturas mientras que en otras pueden dar silenciosamente un comportamiento no atómico. El compilador C provee sus funciones atómicas propias incorporadas que son más adecuadas para usar en programas del espacio del usuario.

  • El contenido que previamente estaba protegido con #ifdef __KERNEL__ fue quitado completamente con la herramienta unifdef. La definición de __KERNEL___ para poder ver las partes que no deben ser visibles en el espacio del usuario ya no funciona.

Además, algunos archivos cabeceras que no son útiles para el espacio del usuario han sido eliminados y todavía se editaron más cabeceras para eliminar contenido innecesario.

[Nota] Los cambios en las cabeceras de Kernel no son específicos a Fedora

Estos cambios fueron heredados del kernel superior y no son específicos de Fedora. Cualquier distribución que usen las cabeceras del kernel oficialmente exportados deberían ser los mismos.

12.2.2. Colección de Compiladores GCC

Esta versión de Fedora fue contruída usando GCC 4.1, el cual también se incluye en la distribución.

12.2.2.1. Precauciones
  • Los desarroladores de Fedora introdujeron cambios en la sección .hash de ELF que provee símbolos para el encadenamiento dinámico. Esta nueva sección .gnu.hash, que se produce con la nueva opción por defecto --hash-style=gnu en gcc , sirve para lo mismo que las secciones hash previas. Sin embargo, pueden encadenar a una velocidad 50% más rápido. Los binarios y bibliotecas producidos con la nueva función hash son incompatibles con las viejas versiones de glibc y el encadenador dinámico. Para usar las rutinas anteriores para compatibilidad con sistemas basados en versiones viejas de glibc, pase la opción --hash-style=sysv en lugar de la otra.

  • Se necesita GDB 6.1 o más nuevo para depurar binarios, a menos que sean compilados con la opción de compilación -fno-var-tracking .

  • Ya no se acepta la opción -fwritable-strings .

  • Los mensajes de diagnóstico en inglés usan formato Unicode. Si no puede leerlas, fije la variable de entorno LC_CTYPE a C o cambie su emulador de terminal.

  • El archivo specs ya no se instala en la mayoría de los sistemas. Los usuarios ordinarios no lo notarán, pero los desarrolladores que necesiten alterar el archivo pueden usar la opción -dumpspecs para generar el archivo y editarlo.

12.2.2.2. Generación de Código
  • El optimizador de código SSA se incluye y trae consigo una mejor propagación de constantes, eliminación de redundancia parcial, movilidad de a carga y ubicación de código, reducción de fortaleza, eliminación de almacenamiento muerto, mejor detección de código inalcanzable y recursión de cola por acumulación.

  • Hay soporte para la autovectorización. Esta técnica da una mejor performance para código de bucles repetitivos en algunas circunstancias.

12.2.2.3. Extensiones de Lenguajes
  • El nuevo atributo sentinela hace que el compilador emita una advertencia si una función tal como execl(char *path, const char *arg, ...) , que requiere un terminador de lista en NULL, le esté faltando el NULL.

  • Las extensiones cast-as-lvalue , conditional-expression-as-lvalue , y compund-expression-as-lvalue se eliminaron.

  • La semántica de #pragma pack() es ahora más parecido a las que se usan en otros compiladores.

  • Pedir la dirección de una variable declarada como register genera ahora un error en vez de una advertencia.

  • Los arreglos de tipos de elementos incompletos generan ahora un error. Esto implica que no hay referencia a definiciones de estructuras más adelante.

  • El compilador básico, sin ninguna optimización ( -O0 ), resultó 25% más rápido con código del mundo real.

  • Las bibliotecas pueden contener ahora variables estáticas en ámbito de las funciones en programas multi-threaded. Los desarrolladores de código incrustado pueden usar -fno-threadsafe-statics para desactivar esta característica, pero los usuarios comúnes no deberían hacer esto nunca.

12.3. Ruby

El camino de búsqueda estándar para las bibliotecas Ruby, $:, cambiaron de acuerdo a los lineamientos de empaquetamiento. Los cambios también se hicieron en algunas entradas en Config::CONFIG en el módulo rbconfig. Los cambios más importantes incluyen a:

  • sitedir y directorios relacionados (sitelibdir, sitearchdir) ahora están bajo rubylibdir. En vez de estar en /usr/lib/site_ruby ahora están bajo /usr/lib/ruby/site_ruby.

  • Los directorios para el código Ruby puro independiente de la arquitetura está siempre en /usr/lib, aún en la arquitectura x86_64, en la que antes solía estar en /usr/lib64. Este cambio afecta las entradas rubylibdir y sitelibdir de Config::CONFIG.

Los directorios que previamente estaba en $: permanece ahí, para que el código existente, como el /usr/lib/site_ruby, no necesite ser modificado. Aunque estos directorios han sido despreciados, y se eliminarán en la versión Fedora Core 8. Construya los paquetes RPM de Ruby de acuerdo a los lineamientos de empaquetamiento. En particular, las bibliotecas de Ruby deben solamente instalarse en sitelibdir y sitearchdir. Debe también seguir las reglas para el código Ruby que no se empaqueta como un RPM.

13. Seguridad

Esta sección enfoca varios items de seguridad desde Fedora Core.

13.1. Información General

Una introducción general a las muchas características de seguridad proactiva en Fedora, el estado actual y las políticas disponibles en http://fedoraproject.org/wiki/Security.

13.2. SELinux

Esta versión incrementa la usabilidad de SELinux proveyendo una herramienta gráfica para la solución de problemas. Para detalles e instantáneas, vaya a http://fedoraproject.org/wiki/SELinux/setroubleshoot. Dan Walsh explica la herramienta en su blog en http://danwalsh.livejournal.com/7212.html. El administrador de archivos Nautilus también fue mejorado en GNOME 2.16 para mostrar contextos SELinux.

Las páginas del proyecto SELinux tienen consejos para resolución de problemas, explicaciones y enlaces a documentación y referencias. Algunos enlaces útiles incluyen los siguientes:

14. Java y java-gcj-compat

Esta versión de Fedora Core incluye un entorno Java libre y de código abierto llamado java-gcj-compat . El conjunto java-gcj-compat incluye un suite de herramientas y entorno de ejecución que es capaz de construir y ejecutar muchos programas útiles que fueron escritos en el lenguaje de programación Java.

[Nota] Fedora Core No Incluye Java

Java es una marca comercial registrada de Sun Microsystems. java-gcj-compat es una pila de software completamente libre que no es Java, pero puede ejecutar software Java.

La infraestructura java-gcj-compat tiene tres componentes clave: un runtime GNU Java (libgcj), el compilador Eclipse Java (ecj), y un conjunto de encapsuladores y enlaces (java-gcj-compat) que presentan un entorno y compilador al usuario en una manera similar a otros entornos Java.

Los paquetes de software Java en esta versión de Fedora usan el entorno java-gcj-compat. Estos paquetes incluyen OpenOffice.org Base, Eclipse, y Apache Tomcat. Vaya al FAQ de Java en http://www.fedoraproject.org/wiki/JavaFAQ para más información sobre el entorno Java libre java-gcj-compat en Fedora.

[Importante] Incluya Información de Ubicación y Versión en los Reportes de Errores

Cuando realice un reporte de error, asegúrese de incluir la salida de los siguientes comandos:

which java && java -version && which javac && javac -version 

14.1. Manejo de los Paquetes Java y parecidos a Java

Además de la pila de software libre java-gcj-compat, Fedora Core le permite instalar implementaciones Java múltiples e intercambiar entre ellas usando la herramienta de línea de comando alternatives. Sin embargo, cada sistema Java que instale debe ser empaquetado usando las directivas de empaquetamiento del Proyecto JPackage para sacar ventajas de alternatives. Una vez que estos paquetes fueron instalados adecuadamente, el usuario root puede intercambiar entre las implementaciones java y javac usando el comando alternatives:

alternatives --config java  
alternatives --config javac

14.2. Bibliotecas JNI de 64-bit

Tome nota que las bibliotecas JNI de 64-bit provistas por defectos en sistemas de 64-bit de Fedora Core y Extras ahora no funcionarán en JREs de 32-bit. Ya sea cambie a la alternativa java de 64-bit, o instale la versión de 32-bit de los paquetes, si están disponibles. Para instalar la versión de 32-bit, use el comando:

yum install <package_name>.i386 

De la misma manera, las bibliotecas JNI de 32 bits que se dan por defecto en sistemas ppc64 no funcionan con un JRE de 64 bits. Para instalar la versión de 64 bits use el siguiente comando:

yum install <package_name>.ppc64 

14.3. Manejo de los Applets de Java

Esta versión de Fedora Core incluye una versión reciente de gcjwebplugin, un plugin para applets de Java para Firefox. gcjwebplugin no está activado por defecto. Aunque la implementación de seguridad en GNU Classpath está en desarrollo activo, no es lo suficiente maduro como para ejecutar de manera segura los applets no confiables. Por lo dicho, las implementaciones de AWT y Swing en GNU Classpath no son lo suficientemente maduras como para que puedan correr applets distribuídos en la web. Los usuarios aventureros que quieran probar gcjwebplugin pueden leer /usr/share/doc/libgcj-4.1.1/README.libgcjwebplugin.so, que se instaló con el rpm gcc. El archivo README explica cómo activar el plugin y los riesgos asociados con hacerlo.

14.4. Fedora y los Paquetes Java JPackage

Fedora Core incluye muchos paquetes derivados del Proyecto JPackage, que provee un repositorio de software Java. Estos paquetes son modificados en Fedora para eliminar dependencia con software propietario y para usar la característica de compilación posterior de GCJ. Use los repositorios de Fedora para actualizar estos paquetes, o use el repositorio de JPackage para los paquetes no provistos por Fedora. Vaya al sitio web de JPackage en http://jpackage.org para más información del proyecto y del software que éste provee.

[Aviso] Mezclando Paquetes desde Fedora y JPackage

Investigue la compatibilidad de paquetes antes de instalar el software en ambos repositorios, el de Fedora y el de JPackage en el mismo sistema. Los paquetes incompatibles puede causar problemas complejos.

14.5. Eclipse

Esta versión de Fedora Core incluye Fedora Eclipse, que está basado en Eclipse SDK versión 3.2. La "Nueva y Notable" página para esta versión se puede acceder por aquí.

Publicado en Junio de 2006, el SDK es conocido también como "la Plataforma Eclipse," "el IDE Eclipse," y "Eclipse." El SDK Eclipse es la base para las demás versiónes de diez proyectos Eclipse bajo el paraguas de Callisto. Algunos de estos proyectos Callisto se incluyen en Fedora Core y Extras: CDT, para el desarrollo en C/C++, y GEF, el Marco de Trabajo de Edición Gráfica.

Esperamos aumentar estos proyectos con otros a medida que continúa el ciclo de Fedora. Los candidatos probables para incluír incluyen a EMF, el Marco de Trabajo para Modelación de Eclipse, y VE, el Editor Visual. Al momento de escribir este documento, se espera que haya una versión actualizada de PyDev, las herramientas de desarrollo Python, que estará disponible en Fedora Extras. Se acepta la asistencia sobre cómo empaquetar estos proyectos y su prueba con GCJ. Contacte con las partes interesadas a través de fedora-devel-java-list y/o #fedora-java en freenode.

Fedora también incluye plugins y características que son particularmente útiles para los hacker FOSS: edición de ChangeLog con eclipse-changelog e interacción con Bugzilla con eclipse-bugzilla. Nuestro paquete CDT también incluye un soporte en curso para las herramientas Autotools de GNU. La última información sobre estos proyectos se puede encontrar en la página Proyecto Fedora Eclipse.

14.5.1. Característica de Plugins no empaquetados

Fedora Eclipse contiene un parque para permitir a los usuarios que no son root hacer uso de la funcionalidad del Administrador de Actualizaciones para la instalación de plugins y características no empaquetadas. Tales plugins se instalan en el directorio de inicio del usuario, en el directorio .eclipse. Sin emargo, por favor, tome nota que estos plugins no tienen bits compilados con GCJ y por lo tanto pueden funcionar más lento de lo esperado.

15. Multimedia

Fedora Core incluye aplicaciones para funciones multimedias varias, incluyendo la reproducción, grabado y editado. Los paquetes adicionales están disponibles a través del repositorio de Extras. Para información adicional acerca de multimedia en Fedora, vea la sección Multimedia en el sitio web del Proyecto Fedora en http://fedoraproject.org/wiki/Multimedia.

15.1. Reproductores Multimedia

La instalación por defecto de Fedora Core incluye Rhythmbox, Totem, y Helix Player para reproducir sonido o video. Los repositorios de Fedora Core y Fedora Extras incluyen muchos otros programas popoulares tales como el reproductor XMMS y el amaroK para KDE. KDE y GNOME tienen ambos una selección de reproductores que se pueden usar para una variedad de formatos. Otras compañías pueden ofrecer programas adicionales para manejar otros formatos.

Fedora Core saca mucha ventaja de la Arquitectura Avanzada del Sistema de Sonido de Linux (ALSA en inglés). Muchos programas pueden reproducir sonido en forma simultánea, lo que era difícil alguna vez en sistemas Linux. Cuando todos los programas de multimedia se configuran para usar el soporte ALSA, esta limitación desaparece. Para más información acerca de ALSA, visite el sitio web del proyecto en http://www.alsa-project.org/. Los usuarios pueden experimentar ciertas limitaciones cuando muchos usuarios ingresan al sistema. Dependiendo de las configuraciones de hardware y de software, múltiples usuarios podrán o no usar el equipamiento de sonido simultáneamente.

El Reproductor Helix ha sido eliminado de esta versión dado que duplica la funcionalidad que provee Totem. Totem también usa el marco de trabajo de multimedios GStreamer, que se usa en otras aplicaciones multimedia en Fedora Core. Con GStreamer se puede agregar fácilmente soporte para codecs adicionales a todas las aplicaciones incluídas.

15.2. Formatos de Ogg y de la Fundación Xiph.Org

Fedora incluye soporte completo para el formato Ogg de contenedor multimedio, el formato Vorbis de audio, Theora video, el Speex para audio y el FLAC sin pérdidas para audio. Estos formatos son distribuibles libremente y no están cubiertos por patentes o restriciones de licencia. Proveen alternativas poderosas y flexibles a los formatos más populares y restrictivos. El Proyecto Fedora aconseja usar formatos de código abierto en vez de los formatos restrictivos. Para más información de estos formatos y cómo puede usuarlos, vaya al sitio web de la Fundación Xiph.Org en http://www.xiph.org/.

15.3. MP3, DVD y otros formatos multimedios excluídos

Fedora Core y Fedora Extras no pueden incluir soporte para la reproducción o grabado de MP3 o video DVD. Los formatos MP3 están patentados, y los dueños de la patente no nos dieron las licencias necesarias. Los formatos de video DVD son patentados y equipados con un esquema de encriptación. Los dueños de las patentes no nos dieron las licencias necesarias, y el código necesario para desencriptar los discos encriptados con CSS pueden violar el Acta de Copyright del Milenio Digital, una ley de derechos de autor de los Estados Unidos de América. Fedora también excluye otros formatos de software multimedia debido a restricciones de patentes, copyright o de licencias, que incluyen el Reproductor de Flash de Adobe, y el Reproductor de Medios Real. Para más información acerca de este tema, por favor vaya a http://fedoraproject.org/wiki/ForbiddenItems.

Mientras que otras opciones de MP3 pueden estar disponibles para Fedora, Fluendo ahora ofrece un plugin MP3 para GStreamer que está apropiadamente licenciado para los usuarios finales. Este plugin habilitará el soporte MP3 a las aplicaciones que usen el marco de trabajo de GStreamer como de bajo nivel. Fedora no incluye este plugin por razones de licencia dado que se prefiere soportar y recomendar el uso de formatos abiertos y sin restricciones en su lugar. Para más información acerca del plugin MP3 visite el sitio web de Fluendo en http://www.fluendo.com/.

15.4. Autoría y Grabado de CD y DVD

Los repositorios de software de Fedora Core y Fedora Extras incluyen una variedad de herramientas para masterizar y quemar CDs y DVDs. Los usuarios de GNOME pueden quemar directamente desde el administrador de archivo Nautilus, o elegir el paquete gnomebaker o el graveman desde Fedora Extras, o el paquete más viejo xcdroast de Fedora Core. Los usuarios KDE pueden usar el paquete robusto k3b, disponible en Fedora Extras, para estas tareas. Las herramientas de consola incluyen cdrecord, readcd, mkisofs y otras aplicaciones populares.

15.5. Esquemas de escritorios

Puede usar Fedora para crear y reproducir capturas de escritorios, que son sesiones de escritorio grabadas, usando tecnologías abiertas. Fedora Extras incluye istanbul , que crea capturas de escritorio usando el formato de video Theora. Estos videos se pueen reproducir usando uno de los varios reproductores incluídos en Fedora Core. Esta es la forma preferida para enviar capturas de escritorios al Proyecto Fedora, ya sea para el desarrollador o para el usuario final. Para un tutorial más comprensivo, vaya a http://fedoraproject.org/wiki/ScreenCasting.

15.6. Soporte Extendido a través de Plugins

La mayoría de los reproductores de medio en Fedora Core y Fedora Extras soportan el uso de plugins para agregar soporte a formatos de medios adicionales y sistemas de salida de sonido. Algunos usan software de bajo nivel poderosos, como el paquete gstreamer, para manejar el soporte de formato de medios y salida de sonido. Fedora Core y Fedora Extras ofrece paquetes plugin para estos paquetes de bajo nivel y para aplicaciones individuales. Se puede conseguir plugins adicionales de terceros que agregan aún más capacidades.

16. Juegos y Entretenimiento

Fedora Core y Fedora Extras proveen una selección de juegos que cubren una variedad de géneros. Por defecto, Fedora Core incluye un pequeño paquetes de juegos para GNOME (llamado gnome-games) y KDE (kdegames). Fedora Extras provee juegos adicionales que cubren la mayoría de los géneros principales.

El sitio web del Proyecto Fedora tiene una sección dedicada a juegos que detalla muchos de los juegos disponibles, incluyendo presentaciones e instrucciones de instalación. Para más información vaya a http://fedoraproject.org/wiki/Games.

17. Virtualización

La virtualización en Fedora Core está basada en Xen. Xen 3.0.2 está integrado detro de Fedora Core 6, en el instalador. Vaya a http://fedoraproject.org/wiki/Tools/Xen para más información acerca de Xen.

17.1. Tipos de Virtualización

Bajo Fedora Core 6 usando Xen 3.0.2, se pueden implementar la paravirtualización y la virtualización completa. La virtualización completa requiere un procesador que soporte VT. La paravirtualización no requiere hardware especial, pero requere que los sistemas operativos invitados sean modificados. Para aprender más acerca de cómo configurar y usar Xen, vaya a http://fedoraproject.org/wiki/FedoraXenQuickstartFC6.

17.2. Sistemas Operativos Invitados

El equipo de desarrollo de Fedora Core 6 ha probado Xen con invitados Fedora Core 6 y Red Hat Enterprise Linux 5 Beta1. No se probaron otros invitados. Sin embargo, con la paravirtualización se puede esperar un éxito razonable con cualquier Linux invitado que haya sido construído para Xen 3.0.2. Con la virtualización completa usando hardware de VT, se puede esperar un éxito razonable con una gran variedad de sistemas operativos, incluyendo algunos sistemas operativos propietarios.

17.3. Cambios en los Paquetes Xen

En Fedora Core 6 un kernel único puede dar soporte a sistemas operativos anfitrión e invitado. En versiones previas había un kernel para el anfitrión o hipervisor, el kernel-xenU, y otro separado, el kernel-xen0, para los invitados. En Fedora Core 6, el paquete kernel-xen es el único kernel necesario.

Fedora Core 6 introduce virt-manager, una aplicación gráfica para la instalación y administración de máquinas virtuales. Las características de virt-manager incluyen:

  • Framebuffer gráfico integrado. Se puede acceder a la interfase gráfica del instalador y al entorno gráfico del sistema operativo invitado desde virt-manager sin la necesidad de VNC.

  • Un visor de consola serie incrustado. La consola se puede acceder ahora desde virt-manager sin la necesidad de abrir una terminal separada y el uso de xm console.

  • Administración de CPU y memoria. Las vCPUs y la memoria de los sistemas operativos invitados activos se puede ajustar al vuelo.

  • Manejador extendido del protocolo RFB. Si el sistema operativo invitado cambia la resolución de pantalla, la consola gráfica de virt-manager ajusta su tamaño en concordancia.

En Fedora Core 6 hay dos métodos de instalar un sistema operativo invitado: vía la línea de comando usando el programa xenguest-install o vía la aplicación gráfica virt-manager.

  • [Nota] Se renombró el script xenguest-install

    El script xenguest-install se llamaba xenguest-install.py en versiones previas.

Los mensajes log de Xen se guardan en /var/log/xen, que separa los mensajes log relacionados con Xen del resto de los otros mensajes del sistema.

  • [Importante] Se requiere PAE para Kernels Invitados i386

    El soporte de PAE en el CPU se requiere para invitados en i386. Algunas computadoras viejas pueden no tener esta funcionalidad.

18. Sistema de Ventanas X (Gráficos)

Esta sección contiene información relacionada con la implementación del Sistema de Ventanas X provista en Fedora.

18.1. Cambios en la Configuración de X

El servidor X X.org 7.1 ha sido modificado para que detecte automáticamente y configure la mayor parte del hardware, eliminando la necesidad de que los usuarios o administradores modifiquen el archivo de configuración /etc/X11/xorg.conf. El único hardware configurado por defecto en el archivo xorg.conf escrito por anaconda es:

  • los controladores gráficos

  • mapa del teclado

Todo otro hardware, tales como monitores (LCD y CRT), ratón USB, y touchpads deberían ser detectados y configurados automáticamente.

El servidor X pregunta al monitor conectado por los rangos de resolución soportado, e intenta elegir la resolución máxima disponible con el aspecto correcto para la pantalla. Los usuarios pueden configurar su resolución preferida en SistemaPreferenciasResolución de Pantalla, y la resolución por defecto del sistema se puede cambiar con SistemaAdministraciónPantalla.

Si el archivo de configuración /etc/X11/xorg.conf no está presente, X también detecta automáticamente el controlador apropiado, y asume que hay un teclado con el formato de 105 teclas de EEUU.

18.2. Notas de los Controladores de Intel

Fedora Core6 contiene dos controladores para los controladores gráficos integrados de Intel:

  • El controlador i810 se usa por defecto, ya que contiene el soporte para los chipsets gráficos de Intel e incluye a i945 e i965.

  • El controlador experimental de intel, que contiene soporte para los chipsets gráficos de Intel hasta el i945

El controlador i810 está limitado a resoluciones disponibles en el BIOS. Si necesita soporte para resoluciones no estándares, tales como las que se usan en pantallas anchas, puede querer cambiar al controlador intel. Puede cambiar los controladores usando system-config-display, que está disponible en los menúes como SistemaAdministraciónPantalla.

Se aceptan comentarios sobre el controlador experimental de intel. Por favor informe el éxito en Bugzilla, adjuntando la salida completa de lspci -vn para su máquina. Dando informes de éxito, nos permitirá cambiar varios chipsets para que usen el controlador de intel por defecto.

19. Servidores de Bases de Datos

19.1. MySQL

Fedora ahora provee MySQL 5.0. Para una lista de las mejoras provistas por esta versión, vaya a http://dev.mysql.com/doc/refman/5.0/en/mysql-5-0-nutshell.html.

Para más información acerca de la actualización de las bases de datos de versiones previas de MySQL, vaya al sitio web de MySQL en http://dev.mysql.com/doc/refman/5.0/en/upgrade.html.

19.2. PostgreSQL

Esta versión de Fedora incluye PostgreSQL 8.1. Para más información acerca de esta versión, vaya a http://www.postgresql.org/docs/whatsnew.

[Importante] Actualización de las Bases de Datos

Fedora Core 4 traía la versión 8.0 de PostgreSQL. Si actualizó un sistema existente de Fedora con una base de datos PostgreSQL, deberá actualizar la base de datos para poder acceder a los datos. Para actualizar la base de datos de una versión previa de PostgreSQL, siga el procedimiento descripto en http://www.postgresql.org/docs/8.1/interactive/install-upgrading.html.

20. Internacionalización (i18n)

Esta sección incluye información en el soporte de lenguajes bajo Fedora Core.

20.1. Métodos de Entrada

El Módulo por defécto del Método de Entrada SCIM (Simple Common Input Method) de GTK es ahora scim-bridge, escrito desde cero en C por Ryo Dairiki. SCIM ya no se encadena con libstdc++so7 , y scim-qtimm funciona de nuevo.

Si se instaló SCIM, ahora corre por defecto para los usuarios en todas las configuraciones regionales, en vez de sólo para los lugares asiáticos como en las versiones previas. La tabla siguiente lista las teclas rápidas de activación para los distintos idiomas:

Lenguaje

Teclas de activación

todos

Ctrl-Space

Japonés

Zenkaku_Hankaku o Alt-`

Coreano

Shift-Espacio

20.1.1. Instalación de Lenguajes

Para instalar soporte de idioma adicional del grupo Idiomas, use pirut o Applicaciones-Agregar/Quitar Programas, o ejecute este comando:

su -c 'yum groupinstall <language>-support' 

En el comando de arriba, <language> es uno de los siguientes: assamese, bengali, chinese, gujarati, hindi, japanese, kannada, korean, malayalam, marathi, oriya, punjabi, sinhala, tamil, thai o telegu.

20.2. im-chooser

Se agregó una nueva herramienta de configuración del usuario que se llama im-chooser, y que le permite activar o desactivar el uso de métodos de entrada en su escritorio. Si SCIM está instalado pero no desea ejecutarlo en su escritorio, lo puede deshabilitar usando im-chooser.

20.3. xinputrc

Al inicio de X, xinput.sh ahora busca en ~/.xinputrc o en /etc/X11/xinit/xinputrc en vez de buscar archivos de configuración en ~/.xinput.d/ o en /etc/xinit/xinput.d/.

21. Compatibilidad hacia atrás

Fedora Core provee bibliotecas de sistema legados para compatibilidad con software viejo. Este software es parte del grupo de Desarrollo de Software Legado, que ahora se instala por defecto. Los usuarios que necesiten esta funcionalidad pueden seleccionar este grupo durante la instalación, o después de que se complete el proceso de instalación. Para instalar el grupo de paquetes en un sistema Fedora, use AplicacionesAgregar/Quitar Programas, Pirut o ingrese el siguiente comando en una ventana terminal:

su -c 'yum groupinstall "Legacy Software Development"' 

Ingrese la clave de la cuenta root cuando se le pida.

21.1. Compatibilidad de Compilador

El paquete compat-gcc-34 ha sido incluído en esta versión por razones de compatibilidad:

https://www.redhat.com/archives/fedora-devel-list/2006-August/msg00409.html

22. Cambios en los Paquetes

[Nota] Esta lista se genera automáticamente.

Esta lista se genera automáticamente. No es una buena idea traducirla.

Para una lista de que paquetes fueron actualizados desde versiones previas vea http://fedoraproject.org/wiki/Docs/Beats/PackageChanges/UpdatedPackages. Puede encontrar una comparación de los paquetes principales entre todas las versiones Fedora en http://distrowatch.com/fedora.


# 2006-09-29 -- treediff <oldtree> <newtree>

New package alacarte
	Simple menu editor for GNOME

New package bouncycastle
	Bouncy Castle Crypto Package for Java

New package cachefilesd
	CacheFiles userspace management daemon

New package ccid
	Generic USB CCID smart card reader driver

New package compat-gcc-34
	Compatibility GNU Compiler Collection

New package compiz
	OpenGL window and compositing manager

New package coolkey
	CoolKey PKCS #11 module

New package dbus-glib
	GLib bindings for D-Bus

New package dbus-python
	D-Bus Python Bindings

New package dbus-sharp
	C# bindings for D-Bus

New package dejavu-lgc-fonts
	DejaVu LGC Fonts

New package dogtail
	GUI test tool and automation framework

New package esc
	Enterprise Security Client Smart Card Client

New package fedora-release-notes
	Release Notes for Fedora Core 5.92

New package fonts-sinhala
	Fonts for Sinhala

New package gcalctool
	A desktop calculator

New package gfs2-utils
	Utilities for managing the global filesystem (GFS)

New package gnome-sharp
	GTK+ and GNOME bindings for Mono

New package gnome-vfs2-monikers
	Monikers for the GNOME virtual file-system

New package gnu-efi
	Development Libraries and headers for EFI

New package gnu-getopt
	Java getopt implementation

New package gucharmap
	Unicode character picker and font browser

New package hesinfo
	Command-line Hesiod client.

New package ifd-egate
	Axalto Egate SmartCard device driver for PCSC-lite

New package im-chooser
	Desktop Input Method configuration tool

New package jakarta-oro
	Full regular expressions API

New package kdnssd-avahi
	KDE zeroconf implementation based on avahi

New package libdhcp
	A library for network interface configuration with DHCP

New package libpfm
	a performance monitoring library for Linux/ia64

New package libtirpc
	Transport Independent RPC Library

New package libutempter
	A privileged helper for utmp/wtmp updates

New package lvm2-cluster
	Cluster extenstions for userland logical volume management tools

New package mcstrans
	SELinux Translation Daemon

New package notification-daemon
	Notification Daemon

New package notify-python
	Python bindings for libnotify

New package openais
	The openais Standards-Based Cluster Framework executive and APIs

New package openmpi
	Open Message Passing Interface

New package orca
	Flexible, extensible, and powerful assistive technology

New package pam_pkcs11
	PKCS #11/NSS PAM login module

New package paps
	Plain Text to PostScript converter

New package pcsc-lite
	PC/SC Lite smart card framework and applications

New package perl-IO-Socket-INET6
	Perl Object interface for AF_INET|AF_INET6 domain sockets

New package perl-IO-Socket-SSL
	Perl library for transparent SSL

New package perl-Net-SSLeay
	Perl extension for using OpenSSL

New package perl-Socket6
	IPv6 related part of the C socket.h defines and structure manipulators

New package pfmon
	a performance monitoring tool for Linux/ia64

New package postgresql-jdbc
	JDBC driver for PostgreSQL

New package pygobject2
	Python bindings for gobjects

New package pyspi
	Python bindings for AT-SPI

New package python-xeninst
	Python modules for starting Xen guest installations

New package scim-bridge
	SCIM Bridge Gtk IM module

New package scim-sinhala
	Sri Lankan input method for SCIM

New package setroubleshoot
	Helps troubleshoot SELinux problems

New package unifdef
	Unifdef tool for removing ifdef'd lines

New package virt-manager
	Virtual Machine Manager

New package werken-xpath
	XPath implementation using JDOM

New package wireshark
	Network traffic analyzer

New package xkeyboard-config
	xkeyboard-config alternative xkb data files

New package xorg-sgml-doctools
	X.Org SGML documentation generation tools

New package xorg-x11-docs
	X.Org X11 documentation

New package xorg-x11-drv-amd
	Xorg X11 AMD Geode video driver

New package xorg-x11-drv-ast
	Xorg X11 ast video driver

New package xorg-x11-drv-vmmouse
	Xorg X11 vmmouse input driver

New package yum-metadata-parser
	A fast metadata parser for yum

New package zenity
	Display dialog boxes from shell scripts


Removed package GFS-kernel

Removed package GFS

Removed package Guppi

Removed package HelixPlayer

Removed package bg5ps

Removed package caching-nameserver

Removed package ccs

Removed package ckermit

Removed package cman-kernel

Removed package ddd

Removed package dlm

Removed package dlm-kernel

Removed package eclipse-pydev

Removed package ethereal

Removed package fence

Removed package fence

Removed package freeglut

Removed package gal

Removed package gdk-pixbuf

Removed package gkrellm

Removed package glibc-kernheaders

Removed package gnbd

Removed package gnbd-kernel

Removed package gnome-libs

Removed package gnome-print

Removed package gnopernicus

Removed package gnu.getopt

Removed package gtk+

Removed package gtk-engines

Removed package gulm

Removed package h2ps

Removed package iddev

Removed package imlib

Removed package kon2

Removed package lha

Removed package libghttp

Removed package liblbxutil

Removed package libpng10

Removed package liboldX

Removed package libsetrans

Removed package libstdc++so7

Removed package libxkbui

Removed package longrun

Removed package magma-plugins

Removed package macutils

Removed package magma

Removed package mozilla

Removed package notify-daemon

Removed package oaf

Removed package openmotif

Removed package openobex-apps

Removed package oro

Removed package rhnlib

Removed package valgrind-callgrind

Removed package utempter

Removed package werken.xpath

Removed package xorg-x11-xkbdata

Removed package xpdf

Removed package xscreensaver

23. Fedora Extras - Repositorio Comunitario de Paquetes

  • Fedora Extras es una extensión de Fedora Core que provee muchos paquetes adicionales para usuarios de la distribución Fedora.

23.1. Usando el Repositorio

[Nota] Fedora Extras está disponible por defecto

Los sistemas Fedora automáticamente usa los repositorios Fedora Core y Fedora Extras para instalar y actualizar software.

Para instalar software ya sea desde el repositorio Core o Extras, elija AplicacionesAgregar/Quitar Programas. Ingrese la clave de root cuando se le pregunte. Seleccione el software que desee de la lista, y elija Aplicar.

También puede instalar software con el utilitario de línea de comando yum. Por ejemplo, este comando automáticamente instala el paquete abiword, y todas las dependencias que se requieran:

su -c 'yum install abiword' 

Ingrese la clave de root cuando se le pregunte.

23.2. Acerca de Fedora Extras

Al momento de la versión de Fedora Core 6, hay aproximadamente 2.000 paquetes en Fedora Extras, construídos de 1.350 paquetes fuentes. La siguiente lista incluye algunas aplicaciones populares, bien conocida que son mantenida por los miembros de la comunidad en Fedora Extras:

  • abiword - aplicación procesador de textos elegante

  • balsa - lector de correo liviano

  • bash-completion - completado de línea de comando avanzado para usuarios potentes

  • bluefish - editor HTML

  • clamav - escáner de virus de código abierto para servidores y escritorios

  • exim - agente de transferencia de correo poderoso y flexible

  • fuse - herramienta para adjuntar dispositivos no estándares y servicios de red como directorios

  • fwbuilder - utilitario gráfico para la construcción de conjuntos de reglas de cortafuego para Linux y Cisco

  • gaim-guifications - mejoras al Mensajero Instantáneo Gaim

  • gdesklets - controles para el escritorio GNOME

  • gnumeric - aplicación hoja de cálculo potente

  • gramps - aplicación genealógica

  • inkscape - aplicación de ilustración y dibujo vectorial

  • koffice - suite de oficina completo para el escritorio KDE

  • mail-notification - le avisa cuando llega nuevo correo

  • mediawiki - la solución Wikipedia para sitios web colaborativos

  • nautilus-open-terminal - extensión del administrador de archivos de GNOME

  • pan - lector de noticias Usenet

  • revelation - utilitario para la administración de contraseñas

  • scribus - aplicación para la publicación de escritorio

  • wine - una capa de compatibilidad para correr programas de Windows(TM)

  • xfce - entorno de escritorio liviano

  • xmms - el reproductor de audio popular

  • un montón de herramientas y blbiotecas Perl y Python

  • ...y mucho más !

¿ Su aplicación de código abierto favorita no está en Fedora Extras ? Empaquete la aplicación en un RPM y póngala a consideración para revisión en Fedora Extras. Después de una revisión exitosa, impórtelo a los Extras y luego la puede mantener ahí. Si no sabe cómo crear paquetes RPM, hay muchas otras formas de involucrarse en Fedora Extras y ayudar al proyecto.

Para aprender más acerca de Fedora Extras o de cómo involucrarse, vaya a http://fedoraproject.org/wiki/Extras.

23.3. Actualizaciones de Paquetes

Esta sección cubre los cambios en los paquetes de Fedora Extras que afectan a esta versión de Fedora Core.

23.3.1. exim-sa

El paquete exim-sa fue despreciado y no se provee en Fedora Extras 6. Fue la implementación original de la integración de SpamAssassin con Exim, y su funcionalidad fue similar a los milter de sendmail o los filtros de postfix. Sin embargo, esa funcionalidad es limitada, y Exim tiene ahora un mejor soporte para el chequeo de contenido, completamente integrado en sus Listas de Control de Acceso de propósito general.

Dado que la característica sa_exim no está habilitada en la configuración por defecto, el paquete puede ser desinstalado sin problemas para permitir actualizar Exim. Los usuarios que hayan modificado su configuración para usar las características de sa_exim deben ya sea reconfigurar para usar las completas habilidades de examinación de contenido o reconstruir el paquete para que usen el subpaquete exim-sa. Para más detalles de la examinación de contenido incorporada en Exim, vea la documentación de Exim.

23.3.2. mail-notification

El paquete mail-notification ha sido partido. El plugin de Evolution está ahora en un paquete separado que se llama mail-notification-evolution-plugin. Cuando se actualice el paquete mail-notification se agrega automáticamente el plugin.

24. El Legado de Fedora - Proyecto de Mantenimiento Comunitario

El Proyecto Legado de Fedora es un proyecto de código abierto apoyado por la comunidad para extender el ciclo de vida de distribuciones seleccionadas de Red Hat Linux y Fedora Core actualmente en modo mantenimiento. El Proyecto Legado de Fedora trabaja con la comunidad Linux para proveer seguridad y paquetes con correcciones de errores críticos. Este trabajo extiende el ciclo de vida efectivo de distribuciones viejas en entornos donde no son posibles las actualizaciones frecuentes o deseables. Para más información acerca del Proyecto Legado de Fedora, vaya a http://fedoraproject.org/wiki/Legacy.

[Nota] Repo del Legado Incluído en Fedora Core 6

Fedora Core 6 viene con una configuración de repositorio de software para el legado de Fedora. Este es un gran paso en la integración del Legado de Fedora con el Proyecto Fedora en general y con Fedora Core específicamente. Este repositorio no está habilitado por defecto en esta versión.

Actualmente el Proyecto del Legado de Fedora mantiene las siguientes distribuciones y versiones en modo mantenimiento:

  • Fedora Core 3

  • Fedora Core 4

El Proyecto Legado de Fedora provee actualizaciones para estas versiones mientras tengan interés comunitario. Cuando el interés ya no es sostenido, el modo mantenimiento finaliza con la segunda versión de prueba para la tercer versión de Core subsiguiente. Por ejemplo, el modo mantenimiento para Fedora Core 3, finaliza con la versión de Fedora Core 7 test2. Esto provee un ciclio de vida efectivamente soportado de al menos 18 meses (Soporte de Fedora Core y del Legado de Fedora).

El Proyecto Legado de Fedora siempre necesita voluntarios para realizar la prueba de calidad en paquetes que esperan ser publicados como actualizaciones. Vaya a http://fedoraproject.org/wiki/Legacy/QATesting para más información. También visite nuestras listas sobre el tema en http://fedoraproject.org/wiki/Legacy/QATesting#issues para más información y punteros a errores que tenemos en la cola de espera.

Si necesita ayuda para iniciarse, viste la página web principal del proyecto en el Wiki en http://fedoraproject.org/wiki/Legacy, o la página de los Mentores en http://fedoraproject.org/wiki/Mentors. Si está buscando otras formas de participar en Fedora, vaya a http://fedoraproject.org/wiki/HelpWanted.

25. Proyecto Fedora - Libertad hasta el Núcleo

El objetivo del Proyecto Fedora es trabajar con la comunidad de linux para construir un sistema operativo de propósito general y completo exclusivamente con software de código abierto. El desarrollo se realiza en un foro público. El proyecto produce versiones de Fedora Core basadas en un tiempo de aproximadamente 2-3 veces al año, con un esquema de versiones público disponible en http://fedora.redhat.com/About/schedule/. El equipo de ingeniería de Red Hat continúa participando en la construcción de Fedora Core e invita y estimula una mayor participación externa de la que fue posible en el pasado. Mediante el uso de este proceso más abierto esperamos proveer de un sistema operativo más en línea con los ideales del software libre y más acorde con la comunidad de código abierto. Para más información, vaya al sitio web del Proyecto Fedora en http://fedoraproject.org/.

El Proyecto Fedora es manejado por individuos que contribuyen a él. Como un testeador, desarrollador, documentador o traductor, Ud. puede hacer la diferencia. Vea en http://fedoraproject.org/wiki/HelpWanted para más detalles. Para más información acerca de los canales de comunicación para los usuarios de Fedora y los contribuyentes, vaya a http://fedoraproject.org/wiki/Communicate.

Además del sitio web, están disponibles las siguientes listas de correo:

Para suscribir a cualquiera de estas listas, envíe un email con la palabra "subscribe" en asunto para <nombredelista>-request, donde <nombredelista> es uno de los nombres de listas de más arriba. Como alternativa, puede suscribir a las listas de correo de Fedora a través de la interfase Web en http://www.redhat.com/mailman/listinfo/.

El Proyecto Fedora también usa varios canales IRC (para chat). IRC es una forma basada en texto de comunicación en tiempo reall, similar al mensaje instantáneo. Con él, puede tener conversaciones con muchas personas en un canal abierto, o bien charlar con alguien en forma privada uno-a-uno. Para conversar con otros participantes del Proyecto Fedora via IRC, acceda a la red de Freenode IRC. Vaya al sitio web de Freenode en http://www.freenode.net/ para más información.

Los participantes del Proyecto Fedora frecuentan el canal #fedora en la red Freenode, mientras que los desarrolladores del Proyecto Fedora pueden ser contactados a menudo en el canal #fedora-devel. Algunos proyectos grandes pueden tener sus propios canales; esta información se puede encontrar en la página web del proyecto, y en http://fedoraproject.org/wiki/Communicate.

Para charlar en el canal #fedora, necesitará registrar su nick. Las intrucciones las recibir/join) al canal.

[Nota] Canales IRC

El Proyecto Fedora y Red Hat no tienen control sobre los canales IRC del Proyecto Fedora o de su contenido.

26. Colophon

Como usamos el término, un colophon:

  • reconoce contribuyentes y provee un registro, y

  • explica las herramientas y los métodos de producción.

26.1. Contribuyentes

... y muchos más traductores. Vaya a la versión actualizada en la Web de estas notas de la versión, ya que se van agregando traductores después de esta versión:

http://fedora.redhat.com/docs/release-notes/

26.2. Métodos de Producción

Los escritores de compaces producen notas de versión directamente en el Wiki del Proyecto Fedora. Colaboran con otros expertos en la materia durante la fase de las versiones de prueba de Fedora Core para explicar los cambios y mejoras importantes. El equipo editorial asegura la consistencia y la calidad de los compaces terminados, y porta el material Wiki a XML de DocBook en un repositorio de control de revisión. En este punto, el equipo de traductores producen las versiones en otros idiomas y luego se ponen disponibles al público en general como parte de Fedora Core. La errata posterior es puesta disponible en la web por el equipo de publicación.